Arce advierte: “No permitiremos la toma del poder por la fuerza"
Las palabras de Arce llegan en el décimo octavo día de paro indefinido que se acata en Santa Cruz para exigir que el censo se realice el 2023.

En el informe por sus dos años de gestión como presidente del Estado boliviano, Luis Arce hizo una nueva alusión a un hipotético intento de dar un Golpe de Estado en su contra y advirtió este martes que no se permitirá “la toma del poder por la fuerza” .
“Bolivianos y bolivianas tienen que estar seguros que jamás permitiremos la toma del poder por la fuerza y volver a rifar nuestros recursos naturales”, aseveró el Jefe de Estado.
Arce, en ese sentido, expresó su confianza respecto a que tiene un amplio respaldo de parte de la población para seguir gobernando el país.
“Tenemos la certeza de que el respaldo del pueblo es amplio (…) Sabemos que nuestro pueblo es sabio y reconoce un Gobierno patriota que busca el bienestar nacional por encima de intereses sectarios o regionales. Sabemos que la confianza del pueblo ha visto las mejores en sus condiciones de vida, producto de nuestro modelo de económico de desarrollo productivo”, destacó.
El Presidente del Estado, en esa línea, afirmó que durante los dos primeros años de gestión se encontró y lograr superar tres desafíos para que el país vuelva a la senda de la estabilidad y el crecimiento económico.
Señaló que el primer desafío fue recuperar la democracia “y lo hemos hecho a través del mejor de los instrumentos en democracia, el voto del pueblo”, resaltó y reiteró su agradecimiento por la confianza puesta en él y “asumimos el mandato del pueblo de retomar el rumbo hacia la certidumbre”, dijo.
“Un segundo gran desafío, fue contener y parar la pandemia, nos ha tocado lidiar con cuatro olas, pero las hemos encarado, sin enclaustramientos ni cuarentenas económicas, y con la tasa de mortalidad más baja de la región y, sobre todo, con arduo trabajo transparente”, destacó el Presidente.
Finalmente, señaló que el tercer desafío fue el de la reconstrucción de nuestra economía y la consolidación de nuestro Modelo Económico Social Comunitario Productivo” para retomar la senda de la estabilidad, el desarrollo y el crecimiento económico con justicia social”
“La economía no solo está creciendo, sino que está reduciendo la pobreza y la desigualdad (…) avanzamos firmes en ese cometido”, aseveró el Jefe de Estado.
Las palabras de Arce llegan en el décimo octavo día de paro indefinido que se acata en Santa Cruz para exigir que el censo se realice el 2023.
Ya el pasado viernes, en la inauguración del trabajo de la mesa técnica que busca definir una fecha para el censo, el Presidente había advertido que se busca usar ese tema como una excusa para desestabilizar y hasta derrocar a su Gobierno.
“Este tema ha sido lamentablemente politizado, pese a nuestros esfuerzos para que sea en sentido contrario. Esta mirada política del Censo generó un abordaje político que no solamente se utilizó como un instrumento de desestabilización del Gobierno, sino que busca derrocarlo”, indicó.