Tras un “preacuerdo” frustrado, el Gobierno instalará el viernes la mesa técnica para definir la fecha del censo
El Vocero Presidencial reveló que tras una reunión la noche del martes hubo un "pre acuerdo" entre el Gobierno nacional y miembros del Comité Interinstitucional cruceño. Sin embargo, los líderes cruceños cambiaron su postura "de un día para otro" y hoy condicionaron la reanudación del diálogo.

Tras un nuevo fracaso en el intento de dialogar con el Comité Interinstitucional de Santa Cruz, el Gobierno decidió dar el siguiente paso y anunció que el próximo viernes instalará la mesa técnica para definir la fecha del censo.
Así lo anunciaron el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, y el vocero presidencial, Jorge Richter, en una conferencia de prensa conjunta.
“El Gobierno, con el afán de avanzar en el proceso censal y dar la certidumbre al pueblo boliviano, va a instalar el viernes la comisión técnica para definir la fecha definitiva del censo”, anunció Cusicanqui.
Las autoridades nacionales, en ese sentido, señalaron que con la instalación de la mesa técnica no debería haber más motivos para que Santa Cruz mantenga su paro indefinido, que inició el pasado 22 de octubre.
El Vocero presidencial, por su parte, reveló que ayer, martes, en la noche hubo una reunión entre el Gobierno y el Comité cruceño que impulsa el paro indefinido e incluso se había llegado a un preacuerdo.
Según explicó, en la reunión estuvieron presentes el rector de la Uagrm, Vicente Cuéllar, y el vicepresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Fernando Larach, además de asesores del Comité Interinstitucional.
Afirmó, en ese sentido, que en la reunión hubo “coincidencias”, entre ellas la de aceptar que la fecha del censo quede “en blanco” y se instale la mesa técnica para definir cuándo se realizaría la consulta nacional. Además, había el compromiso de levantar las protestas de manera simultánea al avance del diálogo y la redacción de un acuerdo.
No obstante, señaló Richter, el diálogo debía continuar este miércoles en la mañana pero el encuentro no se concretó.
El Vocero, en esa línea, lamentó que “de un día para otro” los miembros del Comité cruceño hayan cambiado su posición. Este miércoles, el rector de la Uagrm puso cinco condiciones para seguir el diálogo: El llamado a la pacificación, que se termine el cerco a Santa Cruz, la liberación de las personas aprehendidas en La Guardia, que el presidente del Comité Cívico, Rómulo Calvo, participe de la mesa de diálogo y la abrogación del Decreto 4760.
Santa Cruz acata un paro indefinido desde el 22 de octubre en demanda de que el censo sea el 2023. La medida es liderada por el Comité Interinstitucional compuesto, entre otros, por el gobernador Fernando Camacho, el presidente cívico Rómulo Calvo y el rector de la Uagrm.
La medida es resistida por sectores, en su mayoría sociales, quiénes intentan “cercar” la ciudad de Santa Cruz en rechazo al paro.
Ayer, precisamente, sectores que apoyan y se oponen al paro, además de la Policía, se enfrentaron en el municipio de La Guardia, esos hechos bloquearon, también, el diálogo entre las autoridades.