El Gobierno asegura que el censo en 2024 permitirá redistribuir escaños parlamentarios para las elecciones del 2025
Los resultados preliminares de población se entregarían en septiembre, la aplicación económica en octubre y unos dos meses después, las variables que permitirían habilitar la distribución de escaños, afirmó el viceministro Ruiz.

El Gobierno garantizó que la realización del Censo en 2024 permitirá la redistribución de escaños parlamentarios para las elecciones de 2025 y también la distribución de recursos en octubre de ese año.
“Lo importante es que nosotros garantizamos hacer el censo el 2024, entregando los resultados preliminares, que permitan la distribución de recursos en octubre, lo que habilitaría, en dos o tres meses, encarar los otros desafíos, es decir la redistribución de escaños parlamentarios”, informó el lunes el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, en Red Uno.
Explicó que esa es la previsión que se tiene con el planteamiento realizado por el Gobierno y que el tema de los escaños parlamentarios no es solo un tema de competencia del Ejecutivo sino también del Legislativo.
“Los resultados preliminares entregaríamos solo de población en septiembre, la aplicación económica en octubre y necesitaríamos unos dos meses más para ligar los datos oficiales con otras variables. Lo que permitirían habilitar la distribución de escaños”, enfatizó la autoridad.
Desde el sábado 22 de octubre se lleva a cabo un paro indefinido en la ciudad de Santa Cruz promovido por el Comité Interinstitucional que demanda el censo para 2023, medida que provocó que, desde la semana pasada semana, sectores sociales afectados iniciaron un cerco con bloqueo de carreteras.
El Gobierno planteó que la fecha y año del censo debe salir del trabajo de mesas técnicas para ver la factibilidad del proceso; no obstante, cívicos cruceños rechazaron el planteamiento.