Comité Interinstitucional cruceño no cede y decide mantener el paro indefinido por el censo
El Comité cruceño confirmó su rechazo a las dos propuestas del Gobierno: que el censo se realice en abril de 2024 y redistribución de recursos de coparticipación tributaria en octubre de ese mismo año; o que una mesa técnica defina la fecha de realización de la consulta nacional.

Tras una reunión realizada la tarde de este sábado, el Comité Interinstitucional de Santa Cruz decidió mantener el paro indefinido en ese departamento hasta que el Gobierno no ceda y decrete que el censo se realizará en octubre del 2023.
"Estaremos en paro indefinido mientras no se dé una solución inmediata conforme a lo definido en el cabildo del 30 de septiembre. (El Comité) resuelve solicitar la abrogación del DS 4760 y exigir un nuevo decreto que establezca que el empadronamiento será ejecutado por el INE en el mes de octubre del 2023", leyó el rector de la Uagrm y presidente del Comité, Vicente Cuéllar.
Según El Deber, la comisión también definió que la fecha específica del censo será determinada, producto de un trabajo técnico bajo la dirección del INE, en un plazo no mayor de 48 horas a partir de la vigencia del nuevo decreto.
Según el Comité, la mesa técnica se realizará en los ambientes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uargm) donde el INE habilitará como máximo a tres de sus técnicos, tres técnicos de Tarija, La Paz y Santa Cruz, quienes discutirán el cronograma de actividades.
Cuéllar aclaró, en ese sentido, que los alcaldes de La Paz y Tarija han coincidido con el planteamiento de Santa Cruz para que el censo se haga el 2023 y por ese motivo fueron incorporados a ese trabajo.
"La fecha para la entrega de los resultados oficiales de censo se realizarán a los 180 días calendario después de realizado el operativo censal para su aplicación inmediata conforme a la Constitución", dice el texto final de las resoluciones.
Así, el Comité cruceño confirmó su rechazo a las dos propuestas del Gobierno: que el censo se realice en abril de 2024 y redistribución de recursos de coparticipación tributaria en octubre de ese mismo año; o que una mesa técnica –con participación del Instituto Nacional de Estadística (INE), el llamado Comité Interinstitucional y organismos internacionales- defina la fecha de realización de la consulta nacional.