Santa Cruz
César Sánchez
28/10/2022 - 15:07

Cívicos cruceños amenazan con seguir el paro si el Encuentro de Cochabamba no define que el censo sea el 2023

El equipo técnico del Comité Interinstitucional de Santa Cruz expuso durante 15 minutos su propuesta de que el Censo de Población y Vivienda se realice entre junio y octubre de 2023 en el Encuentro Plurinacional por un Censo con Consenso, que se realiza en Cochabamba.

No flexibilizan su postura. Los cívicos cruceños amenazaron este viernes que el paro indefinido continuará en Santa Cruz en caso de que el ‘Encuentro Plurinacional por un Censo en Consenso’  no defina que el censo se realizará el 2023.

“Si ellos (en el encuentro nacional) quieren cambiar la fecha, quieren dar otra cosa, no tenemos absolutamente nada que hacer ahí y la gente va a seguir firme las calles hasta que se resuelva lo que se decidió en un cabildo”, advirtió el vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis.

Por su parte, el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, afirmó que en el Encuentro de Cochabamba se demostró que “santa Cruz tiene una propuesta” para que el censo sea el 2023 y pidió al Gobierno “escuchar a los bolivianos”.

“El gobierno no puede decir que Santa Cruz no tiene propuesta y que no estuvo presente. Lo que tiene que hacer es escuchar la propuesta que tienen los bolivianos y no pensar en un partido político”, enfatizó el líder cívico.

El equipo técnico del Comité Interinstitucional de Santa Cruz expuso durante 15 minutos su propuesta de que el Censo de Población y Vivienda se realice entre junio y octubre de 2023 en el Encuentro Plurinacional por un Censo con Consenso, que se realiza en Cochabamba.

“Santa Cruz ya ha expuesto, estaba exponiendo La Paz. Nos dieron 15 minutos y han sido suficientes para dar a entender que el Censo 2023 si es posible hacerlo”, indicó José Luis Santistevan, quien junto a Melvy Vargas y Jorge Akamine, realizó la ponencia en la cita que reúne a más de 300 autoridades de todo el país.

Santistevan precisó que también se propuso que los resultados preliminares se conozcan seis meses después del día del Censo, para que se pueda realizar la redistribución de los ingresos, que es lo que centra la atención de los representantes de los municipios, universidades y gobernaciones.

La propuesta de Santa Cruz y de las otras regiones, de acuerdo con el jurista, será considerada en un “debate entre las autoridades” quienes definirían la fecha definitiva para realizar la encuesta nacional.

“Si el Censo se hace en octubre del año 2023 y hay el compromiso de que en seis meses hayan resultado para que en abril o en mayo tengamos el decreto supremo para repartir recursos y también escaños departamentales, así Bolivia habrá avanzado”, dijo.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo