Diálogo
César Sánchez
22/10/2022 - 16:48

Censo: Comité prepara proyecto de Decreto y el diálogo entra en nuevo cuarto intermedio

El Comité exige que el censo se realice el 2023; el Gobierno planteó que sea en abril del 2024 y en octubre del mismo año se prosiga a la redistribución de ingresos, con base en resultados preliminares.

Reunión entre el Gobierno nacional y el Comité Interinstitucional.

Hay avances. La tarde de este sábado se declaró un nuevo cuarto intermedio en el diálogo entre el Gobierno y el Comité Interinstitucional sobre el censo.

El cuarto intermedio fue pedido por el Comité para elaborar un nuevo proyecto de Decreto que establezca plazos de la fecha de la consulta censal.

“Pido un cuarto intermedio para que podamos coordinar con el equipo y presentar una propuesta de decreto supremos que nos permita avanzar en este primer punto y eso nos permitiría discutir sobre bases sólidas y no seguir divagando sin sacar una conclusión”, solicitó el rector de la Universidad Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar.

Al respecto, el vocero presidencial Jorge Richter manifestó en su intervención que es importante para el país ofrecer una forma de entendimiento y una solución tangible.

“Nosotros manifestamos nuestra apertura a poder hacer algunas modificaciones en lo que hace y respecta a la fecha. ¿Cómo construimos la fecha? Vale decir el día, el mes y el año, eso es importante y en eso estamos de acuerdo, lo hacemos de forma consensuada; no nosotros, los técnicos”, indicó.

El Comité exige que el censo se realice el 2023; el Gobierno, por su parte, planteó que la consulta nacional sea en abril del 2024 y en octubre del mismo año se prosiga a la redistribución de ingresos, con base en resultados preliminares.

El diálogo

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dijo al inicio del diálogo que hay “muchas coincidencias dentro de lo que se está planteando” entre el Ejecutivo y los cívicos.

“Si vamos al fondo yo no veo contradicciones y más bien creo que deberíamos ser más propositivos, porque creo que hay muchas coincidencias dentro de lo que se está planteando, es decir, vamos dándole soluciones al pueblo boliviano, al pueblo cruceño, que es lo que necesita, que es lo que requiere”, indicó Alcón en el diálogo con los representantes de los cívicos cruceños.

Recalcó que la fecha del Censo de Población y Vivienda debe ser consensuada a través de mesas técnicas con la participación de expertos para garantizar un proceso censal responsable, con calidad que responsa a los estándares internacionales y que no deje de lado a ningún ciudadano boliviano.

“La construcción de la fecha del censo tiene que ser a través de estas mesas técnicas, tiene que ser a través de expertos y dejar el lado político, creo que en eso hemos encontrado estas coincidencias, con equipos técnicos especializados que están acá, quienes van a llevar a delante estas mesas técnicas”, indicó.

Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuellar, resaltó las coincidencias de los participantes de este diálogo.

“Creo que son mayores las coincidencias que las divergencias”, indicó Cuellar, quien sugirió también modificar normativas para la realización del Censo.

El Gobierno está representado por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada; el portavoz presidencial, Jorge Richter; el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui; la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón y el viceministro de Autonomías, Álvaro Ríos.

La delegación del Comité Interinstitucional está integrada por el rector de Ugrm, Vicente Cuellar; el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, el vicepresidente cívico, Fernando Larach; el segundo vicepresidente cívico, Stello Cochamanidis, entre otros.

Los equipos técnicos del gobierno y del Comité Interinstitucional llegaron a las instalaciones con sus equipos técnicos.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo