Rodríguez Veltzé: “Un espacio de diálogo es más práctico y útil que todos los cabildos, bloqueos y paros”
“Un espacio de diálogo bien intencionado es más práctico y útil que todos los cabildos, bloqueos y paros. La fecha de un censo no puede ser pretexto para enfrentarse”, señaló el expresidente del Estado a través de su cuenta de Twitter.

El expresidente del Estado, Eduardo Rodríguez Veltzé, se pronunció sobre los conflictos por el censo y el cada vez más inminente paro indefinido que se activará el Santa Cruz para que la consulta nacional se adelante al 2023.
Rodríguez, en ese sentido, afirmó que “la fecha del censo no puede ser excusa” para generar enfrentamientos y, al igual que muchos otros sectores, llamó al diálogo para resolver el conflicto.
“Un espacio de diálogo bien intencionado es más práctico y útil que todos los cabildos, bloqueos y paros. La fecha de un censo no puede ser pretexto para enfrentarse”, señaló a través de su cuenta de Twitter.
No es la primera vez que se pronuncia al respecto. Ya en pasados días exhortó a las partes en conflicto a que “dialoguen, acuerden y avancen”. “La gente espera sensatez, no más confrontación”, aseveró.
En pasados días, otro sectores como la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica también exhortaron a un diálogo “sin condiciones” para resolver el conflicto por el censo.
A la cabeza del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho; del presidente cívico, Rómulo Calvo; y el rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar, el Comité Interinstitucional cruceño definió ir a un paro indefinido a partir del 22 de octubre en caso de que el Gobierno no abrogue el Decreto que marca que el censo se realizará hasta el 2024.
La postergación del censo se decidió tras una reunión entre el Gobierno y el Consejo Nacional de Autonomías. En dicho encuentro participaron ocho de los nueve gobernadores del país, siendo el único ausente, precisamente, Fernando Camacho.