Amdecruz rechaza el paro cruceño y el alcalde Jhonny Fernández pide deponer “posiciones extremas”
“Soy optimista que se va a llegar a eso (diálogo), las posturas encontradas y extremas no son buenas, hay que buscar flexibilizar”, reflexionó el Alcalde de Santa Cruz

La Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz) ratificó en una reunión sostenida este lunes su rechazó el paro convocado por el llamado Comité Interinstitucional cruceño para presionar al Gobierno para que el censo se adelante al 2023. Advirtieron que esa medida generará un “daño económico” al departamento y al país. De la reunión participó el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, quien expresó su confianza en que se imponga el diálogo ante las posiciones “extremas”.
“Como Amdecruz nos reservamos las acciones que vamos a tomar”, aseguró el portavoz de la institucionalidad edil cruceña Jhonny Vocal frente al paro definido por el Comité liderado por el gobernador Fernando Camacho, el cívico Rómulo Calvo y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuellar.
No solo reafirmaron su apoyo a la realización de “un censo técnico y de consenso”, sino que también “rechazaron de forma categórica la realización de un paro ciudadano, puesto que este afectaría la reactivación económica de Santa Cruz y del país, la libre locomoción y el derecho al trabajo”.
En la resolución, Amdecruz también pidió “diálogo” e instó los sectores movilizados “a la reflexión y dejar de lado las posiciones radicales que solamente dañan la autonomía y el desarrollo de nuestro departamento”.
Vocal evitó anticipar cómo contrarrestarán el paro y se limitó a advertir que se “reservan las acciones que van a tomar”.
Por su parte, el alcalde Fernández expresó su confianza en que se encamine el diálogo, para evitar el paro.
“Soy optimista que se va a llegar a eso (diálogo), las posturas encontradas y extremas no son buenas, hay que buscar flexibilizar”, reflexionó el Alcalde de Santa Cruz que se desmarcó de la posición dura de los líderes cruceños reunidos en el Comité, lo que le costó en un anterior paro ataques a su domicilio, donde estaban sus nietos e hija embarazada.
El Comité Interinstitucional advirtió iniciar un paro indefinido a partir del 22 de octubre si el Gobierno no cede y decreta que el censo se realizará el 2023.