Censo: El Gobierno afirma estar abierto al diálogo, pero sin “imposiciones ni condiciones”
El Comité Interinstitucional cruceño, a la cabeza del gobernador Fernando Camacho, los cívicos y el rector de la Uagrm Vicente Cuéllar, definió ir a un paro indefinido a partir del 22 de octubre si el Gobierno no decreta que el censo se realice el 2023 y no así el 2024.

El Gobierno boliviano, a través del vocero presidencial, Jorge Richter, afirmó hoy que está dispuesto a dialogar sobre la realización del censo, pero sin que haya “imposiciones ni condiciones”.
"La imposición no es diálogo. Eso es poco democrático. Esperamos que haya una reflexión real, que se pueda tomar esta propuesta y se dejen de lado otras cosas", dijo Richter en contacto con la prensa.
El Comité Interinstitucional cruceño, a la cabeza del gobernador Fernando Camacho, los cívicos y el rector de la Uagrm Vicente Cuéllar, definió ir a un paro indefinido a partir del 22 de octubre si el Gobierno no decreta que el censo se realice el 2023 y no así el 2024.
La postergación del censo hasta el 2023 fue definido en una reunión entre el presidente del Estado, Luis Arce, y el Consejo Nacional de Autonomías. Del encuentro participaron ocho de los nueve gobernadores del país, siendo el único ausente, precisamente, Fernando camacho,
Luego, la Universidad Autoónoma Gabriel René Moreno presentó una propuesta para que el censo sea el 2023; sin embargo, el Gobierno la calificó de “incúmplete” y el Rector de la Universidad rechazó ir a una mesa técnica para sustentar su proyecto.
Richter, en ese sentido, afirmó que "el Decreto deja abierta una fecha límite para la realización del censo, sobre esa fecha límite hemos construido un cronograma y propuestas".
Eso sí, afirmó que no es posible abreviar el cronograma como propuso la Uagrm y reiteró que un diálogo con condiciones “no es diálogo”.
"Si nos condicionan con querer abrogar un decreto y eso no es diálogo (…) Queremos un diálogo sin condiciones, y no tenemos cerrada la fecha" para el Censo, acotó.