Alcón: No hay argumentos para el paro en Santa Cruz y actitud del Comité demuestra que su propuesta censal es inviable
El gobernador Fernando Camacho, el cívico Rómulo Calvo y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, dirigen el Comité Interinstitucional que decidió en un cabildo ir a un paro desde el 22 de octubre, si hasta el 21 no se adelanta el censo. Optaron por no ir al diálogo del martes que convocó el Gobierno sobre el censo, donde estaban expertos internacionales.

El paro convocado por el Comité Interinstitucional de Santa Cruz “no tiene argumentos” y la decisión de rehuir el diálogo sobre el censo muestra que su propuesta de adelantar este proceso “es inviable”, aseguró la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
“Exhortamos una vez más a que no llevemos a nuestro pueblo cruceño, al pueblo boliviano, a una medida que no tiene argumentos, porque lo que nos han demostrado, si no quieren debatir, si no quieren explicar con organismos internacionales lo que ellos mismos han solicitado, es que lo que tienen es una propuesta inviable”, afirmó.
El gobernador Fernando Camacho, el cívico Rómulo Calvo y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, dirigen el Comité Interinstitucional que decidió en un cabildo ir a un paro desde el 22 de octubre, si hasta el 21 no se adelanta el censo. Optaron por no ir al diálogo del martes que convocó el Gobierno sobre el censo, donde estaban expertos internacionales.
Además, Camacho y Cuéllar cerraron cualquier posibilidad de diálogo con el gobierno, si antes no anula el decreto que materializó la reprogramación del censo.
En su propuesta enviada al Instituto Nacional de Estadística (INE) solo dos páginas hacen a un cronograma censal, sin ningún respaldo técnico.
“Este no es el momento de paros, ni de interrumpir este movimiento económico”, reflexionó en el Campo Ferial Chuquiago Marka, donde participó de la inauguración de la Feria Internacional de La Paz.
Sectores sociales como gremiales y representantes del propio empresariado cruceño se pronunciaron contrarios al paro, por el daño a la economía.