Adepcoca: La Defensoría pide a cocaleros dejar actitudes radicales y pide al Gobierno coordinar una “pronta reunión”
Según se prevé, durante esta jornada la facción afín al dirigente Arnold Alanes tiene previsto la reapertura del Mercado Paralelo de la Coca. En respuesta, los cocaleros de la Adepcoca 'orgánica' alistan un Gran Cabildo.

A través de un comunicado y en la antesala de lo que, se prevé, sea un nuevo día conflictivo por el control de Adepcoca, la Defensoría del Pueblo exhortó a los cocaleros en conflicto que puedan dejar sus “actitudes radicales” y prime el respeto a los derechos Humanos. Además, pidió al Gobierno coordinar una “pronta reunión” entre las partes en conflicto para llegar a soluciones pacíficas.
“La institución defensorial pide a los actores movilizados a despojarse de actitudes que ahondan la tensión, que lejos de incidir en la gestión pacífica de la conflictividad, avivan y radicalizan el conflicto”, señala el comunicado.
Según se prevé, durante esta jornada la facción afín al dirigente Arnold Alanes tiene previsto la reapertura del Mercado Paralelo de la Coca, misma que fue tomada y quemada por cocaleros de la Adepcoca ‘orgánica’, liderada por Freddy Machicado, el pasado 8 de septiembre.
Producto de esos hechos, Machicado y otros dirigentes cocaleros están detenidos preventivamente acusados por más de una decena de delitos.
En ese sentido, los cocaleros de la Adepcoca orgánica anunciaron para hoy un “Gran Cabildo” para tomar decisiones en contra del Mercado Paralelo y la Defensoría pidió esta se desarrolle “de manera pacífica y de respeto a la población ajena al problema”.
“En ese marco, exhorta nuevamente a que el Gran Cabildo, convocado por el sector de Freddy Machicado, que recorrerá por diferentes calles y avenidas de la urbe paceña hasta llegar a la plaza San Francisco, se desarrolle de manera pacífica y de respeto a la población ajena al problema”, señaló la institución defensorial.
“Se pide a las partes confrontadas a que tomen acciones urgentes que garanticen los derechos humanos de las comunidades campesinas y urbanas y prime el respeto y tolerancia, establecido en el artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que refiere: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona””, añade el texto.
Finalmente, la Defensoría pidió a las autoridades de Gobierno a coordinar una “pronta reunión” para encontrar soluciones al conflicto.
“La Defensoría del Pueblo, de manera expresa, también ha solicitado a los Ministros de Desarrollo Productivo y de Gobierno a coordinar una pronta reunión para analizar y considerar escenarios que primen el diálogo, para encontrar soluciones de manera consensuada”, finaliza el pronunciamiento.