La COB afirma que el paro cruceño perjudicará la cancelación del aguinaldo
El Secretario Ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, afirmó que si no se paga el aguinaldo, “la plata se la van a llevar los propios empresarios. Este paro solo favorece a los empresarios, estamos conscientes de eso. Por eso es que hay un rotundo y contundente rechazo a esta medida en el departamento de Santa Cruz”, indicó.

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, aseguró que el paro anunciado por los cívicos de Santa Cruz perjudicará el pago del aguinaldo a los trabajadores del país.
“Los sectores productivos están ocupados en trabajar y preparar lo que corresponde al aguinaldo, pero un paro perjudicará a los trabajadores en el promedio de ese beneficio”, afirmó Huarachi.
Indicó que durante el ampliado en Santa Cruz recibió muchas notas, votos resolutivos y resoluciones de algunos sectores populares que rechazan el paro anunciado por el Comité Cívico pro Santa Cruz.
Los cívicos tienen previsto paralizar la región desde el 22 de octubre en caso de que el Gobierno no acceda a su demanda de realizar el Censo en 2023.
“¿Quién se perjudica con el no pago del aguinaldo? Los trabajadores, especialmente los fabriles, son los que perciben el salario mínimo nacional. Lo poco que ganan se retribuye con el aguinaldo, si es que hay incluso un doble aguinaldo”, sostuvo el dirigente obrero.
El representante de los trabajadores remarcó que si no se paga el aguinaldo, “la plata se la van a llevar los propios empresarios. Este paro solo favorece a los empresarios, estamos conscientes de eso. Por eso es que hay un rotundo y contundente rechazo a esta medida en el departamento de Santa Cruz”, indicó.
Dijo que en las reuniones mensuales de los trabajadores del país estos manifestaron que ante “cualquier acción responderán con reacción”. Aseguró que no se trata de buscar “confrontación, sino al contrario, buscar la paz social” y que todos puedan trabajar como se ha estado haciendo hasta ahora, viendo las necesidades de todos los sectores y en especial reactivando la economía del país.
El presidente de la Cámara de Industrias, Ivo Blazicevic, indicó que “este paro sin duda tiene la posibilidad de hacernos perder el año en algunas industrias. No hay duda de que va a tener un impacto muy negativo en la economía boliviana, ya que muchos sectores productivos recién están recuperando su economía después de algunos años”.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, alertó que si se concretan las medidas en Santa Cruz, se estaría afectando “severamente” el proceso de reconstrucción de la economía que implementa el Gobierno, específicamente en lo que se refiere al crecimiento del Producto Interno Bruto proyectado para este año, que es de 5,1%, como establece el Programa Fiscal Financiero para 2022.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, reafirmó que un paro de actividades en Santa Cruz representa una pérdida económica diaria de $us 36 millones, que recae sobre las “espaldas de las familias cruceñas, especialmente de las más humildes y del sector productivo”.
“Hay que ser bastante responsables con la economía de las familias y de las propias vidas de las familias”, reflexionó la autoridad del Estado.
// Periódico Ahora el Pueblo