Censo
César Sánchez
06/10/2022 - 12:37

Presidente de Diputados rechaza la propuesta de Arias para desarrollar una cumbre nacional por el censo

El alcalde de La Paz, Iván Arias, envió al presidente Luis Arce una carta donde le pide que convoque a una cumbre nacional para discutir las posturas sobre la fecha de realización del censo con consenso y llegar a acuerdos que eviten mayor confrontación en el país.

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, desahució la propuesta del alcalde de La Paz, Iván Arias, respecto a realizar una cumbre nacional para definir la fecha del censo.

Según informó la Cámara Baja a través de su cuenta oficial en el Facebook, Mamani aclaró que el Gobierno propició anteriormente encuentros técnicos con universidades, alcaldías y gobernaciones.

“¿Qué significaría una cumbre? Un encuentro de políticos, de autoridades, cuando este trabajo es netamente técnico”, justificó la autoridad legislativa.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, envió al presidente Luis Arce una carta donde le pide que convoque a una cumbre nacional para discutir las posturas sobre la fecha de realización del censo con consenso y llegar a acuerdos que eviten mayor confrontación en el país.

“En el marco de la predisposición que mostró su Autoridad para dialogar técnicamente sobre el censo con las autoridades de los Gobiernos Autónomos Municipales de Capital, las Gobernaciones y las Universidades Públicas del país, para que usted pueda cerrar este espacio de diálogo mediante la convocatoria a una Cumbre Nacional por el Censo”, señala parte de la misiva enviada por el alcalde de La Paz al primer mandatario.

Arias también señala en el documento que en la cumbre se enriquecerá el cronograma rumbo al censo. “Este espacio permitirá un análisis técnico sobre el avance del proceso censal y la definición de mecanismo para coadyuvar con el desarrollo del mismo. A su vez, la cumbre logrará afinar con la participación de todas las partes, la propuesta de cronograma de trabajo presentada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y así lograr un censo de consenso y con calidad”, añade.

Para el Alcalde, las discusiones entre el Gobierno y las regiones del país que plantean hacer el censo el próximo año no lleva a ningún lugar, por lo que solicitó una vez más que se cierre el círculo de reuniones, como la que posiblemente se realizará el martes 11 entre el INE y las autoridades de Santa Cruz, con el fin de definir la fecha del censo con consenso.

“Esto parece un ping pong, por eso hemos mandado una nota al presidente para que convoque a un cumbre a gobernadores, universidades y municipios para que juntos pongamos en el asador todas nuestras diferencias y coincidencias, y a partir de eso busquemos lo que el presidente (Luis Arce) siempre planteó: un censo con consenso y de calidad. Cerremos el círculo de consultas y dejemos esta confrontación que no nos lleva a ningún lugar”, reflexionó el alcalde.

La primera autoridad de La Paz volvió a repetir que es posible realizar el censo en octubre de 2023 en base a una ruta crítica que elaboró el personal municipal donde se acortan los tiempos del proceso precensal. “Se puede hacer el censo y que en noviembre de 2024 se podría tener tranquilamente los informes finales”, explicó Arias, a tiempo de indicar que si se realiza la cumbre, con todos los elementos ya discutidos, el presidente Arce podrá definir una fecha con consenso.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo