Lima sobre presuntos ‘narco aportes’ al MAS: “Esas dos cartas son falsificadas, no hace falta abrir un juicio”
Las dos cartas fueron presentadas por el diputado (MAS) Rolando Cuéllar. En una de ellas presuntamente el vicepresidente del Movimiento al Socialismo (MAS), Gerardo García, agradecía a un ciudadano argentino vinculado al narcotráfico por sus aportes.

El ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó este domingo que las dos cartas que sustentaban la denuncia de presuntos ‘narco aportes’ para la campaña electoral del Movimiento al Socialismo (MAS), el 2014, son falsificadas y, por tanto, no es necesario abrir una investigación o un juicio al respecto.
Las dos cartas fueron presentadas por el diputado (MAS) Rolando Cuéllar. En una de ellas presuntamente el vicepresidente del Movimiento al Socialismo (MAS), Gerardo García, agradecía a un ciudadano argentino vinculado al narcotráfico por sus aportes.
“(…) Parece que esas dos cartas son falsificadas; no hace falta abrir un juicio, no hace falta abrir un proceso”, afirmó según el reporte de Erbol.
En contrapartida, señaló que lo que se debe investigar es quién entregó dichas cartas y cuál fue su intencionalidad, sin que ello signifique entrar a un “debate político”.
“Es lo que estamos haciendo. Estamos actuando con absoluta legalidad y certeza en estos procesos y no creo que tengamos que entrar al debate político con mentiras”, señaló.
Sobre este tema, el pasado jueves exministro de Gobierno, Carlos Romero, negó la veracidad de la segunda carta en la supuestamente un ‘narco’ – identificado en Bolivia como Miguel Ángel Salazar Yavi- pide al entonces presidente Evo Morales no ser extraditado a Argentina debido a que realizó diversos aportes a la campaña electoral del Movimiento al Socialismo (MAS).
La carta supuestamente fue enviada a Morales el 14 de febrero del 2019. En la misma, Salazar afirma que contribuyó para la campaña política del MAS en 2014 y que cada mes también mandaba dinero a Romero a través de un asesor suyo.
Romero, al respecto, aseguró nunca haber conocido a Salazar y hasta expuso contradicciones en la fecha de la misiva.
Romero dijo que esa carta es una mentira por una razón de fechas, explicó que el documento fue redactado el 14 de febrero de 2019 y entregado en la misma fecha, según el sello de recepción del MAS. Pero el exministro exhibió la publicación de la Policía argentina, en la que informan de la extradición de Farfán y esa publicación es del 14 de febrero. “¿Cómo podía escribir una carta cuando ya estaba en Argentina?”, cuestionó la exautoridad.
“Yo a ese señor (Salazar) no lo he visto en mi vida, nunca he conversado en mi vida con él y yo nunca le he pedido plata absolutamente a nadie”, afirmó.