La Unión Europea rechaza haber participado en el ‘Golpe de Estado’ del 2019 y dice promovió el diálogo
“Rechazo con firmeza acusación de supuesta participación de UE en un golpe de estado en Bolivia en 2019. La UE ayudó a esfuerzos para evitar violencia y promover diálogo. La UE trabaja por una relación constructiva con Bolivia basada en el respeto mutuo”, señaló el alto representante para Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell Fontelles.

La Unión Europea (UE) rechazo en las últimas horas haber participado del presunto Golpe de Estado ocurrido el 2019 en el país y aseguró que durante los conflictos de ese año ayudó a promover el diálogo y cesar la violencia.
“Rechazo con firmeza acusación de supuesta participación de UE en un golpe de estado en Bolivia en 2019. La UE ayudó a esfuerzos para evitar violencia y promover diálogo. La UE trabaja por una relación constructiva con Bolivia basada en el respeto mutuo”, señaló el alto representante para Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell Fontelles.
La posición del Alto Representante para Asuntos Exteriores de la UE llega en respuesta a lo expresado por el presidente del Estado boliviano, Luis Arce, en entrevista con RT.
Arce afirmó que aunque Bolivia lleva a cabo "programas de cooperación" con algunos países del viejo continente, aún hay un “resentimiento” por el apoyo europeo a lo que califica como un ‘Golpe de Estado’ el 2019.
Tras la crisis post electoral del 2019, la misión europea actuó como mediadora y participó de las reuniones donde presuntamente se decidió que Jeanine Añez asuma la presidencia del Estado, tras la renuncia forzada de Evo Morales.
“(En) el caso de Europa tenemos buenas relaciones individualmente, hay muchos países con los que estamos inclusive llevando adelante programas de cooperación, pero en general es evidentemente el sentimiento del pueblo boliviano, todavía es, está, resentido con lo que ha ocurrido y con la participación de la Unión Europea durante el golpe de 2019”, sostuvo la primera autoridad del país.