Chapetón dice que su detención domiciliaria es un “exceso” y cree que Copa está “desesperada”
Para Chapetón, la denuncia interpuesta en su contra por la actual gestión municipal de El Alto muestra la “desesperación de la actual alcaldesa (Eva Copa) y de la administración municipal a raíz de que no puede atender las demandas y las necesidades de la población”.

La exalcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, afirmó este miércoles que la decisión de la justicia de darle detención domiciliaria fue un “exceso” y afirmó que la actual autoridad edil alteña, Eva Copa, está “desesperada” por tapar, dijo, la inatención a las demandas y necesidades de esa urbe.
“La determinación del juez me parece un exceso, porque hemos presentado todos los descargos que corresponden. Tengo a una bebé a mi cargo, tengo a mi madre adulta mayor a mi cargo; entonces por ellas básicamente me preocupa porque en cualquier momento requieren atención médica, particularmente me veo hoy preocupada e imposibilitada”, sostuvo la exautoridad en entrevista con La Razón.
Para Chapetón, la denuncia interpuesta en su contra por la actual gestión municipal de El Alto muestra la “desesperación de la actual alcaldesa (Eva Copa) y de la administración municipal a raíz de que no puede atender las demandas y las necesidades de la población”.
Soledad Chapetón está acusada de los delitos de conducta antieconómica e incumplimiento de deberes porque, cuando fungía como Alcaldesa de El Alto, comprometió recursos para los distritos que luego no fueron asignados en el Plan Operativo Anual (POA), hecho que según la actual comuna alteña provocó un desajuste financiero en la nueva gestión.
Al respecto, en la entrevista con el mencionado medio, Chapetón explicó que el Ministerio de Planificación da la posibilidad a los gobiernos municipales de hacer reformulados y reajustados para poder acomodar sus presupuestos de acuerdo con la necesidad o requerimiento que se tenga. “De hecho, en 2020 ya se ha hecho como cinco reajustados al POA, entonces no hay delito alguno”, dijo.
La exalcaldesa sostuvo que el déficit económico del gobierno municipal no es culpa de su administración edil ya que el presupuesto se maneja de forma activa, de acuerdo a la necesidad de la población.
Además señaló que “nunca alcanzaba ni va a alcanzar los recursos de la Alcaldía para cubrir la necesidad y a la demanda de la población porque es una ciudad en constante crecimiento. Por eso hay que buscar financiamiento hay que hacer una y otra estrategia de administración municipal para poder responder con la población”.
Finalmente, afirmó que en 2020 la Alcaldía de El Alto recibió Bs 360 millones menos de su presupuesto y que ese año atendió, como todos los gobiernos municipales, la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19.