Auza repudia actos de corrupción en la Gobernación de Santa Cruz
Fernando Pacheco, el ex secretario de Salud y Desarrollo Humano de la Gobernación de Santa Cruz, se vio involucrado en posibles actos de corrupción cuando se hizo público un audio en el que aparentemente estaría coordinando el cobro de coimas por la compra de insumos e implementos médicos, por parte de la gobernación.

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, repudió ayer los indicios de hechos de corrupción que involucran a la Gobernación del departamento de Santa Cruz. Exigió que se investigue el destino de los recursos que debían invertirse en la compra de vacunas contra el Covid-19.
Luis Fernando Camacho, gobernador de ese departamento, solicitó recursos para la compra de vacunas, que, como recordó el ministro de esta cartera de Estado, nunca se adquirieron.
“Nosotros repudiamos estos hechos. Tenemos que ser muy firmes en esta situación y no creemos que haya actuado solo el señor Fernando Pacheco, yo consulto, qué ha sido de los 54 millones (de bolivianos) que el gobernador (Luis Fernando Camacho) ha pedido para adquirir vacunas para la gobernación y ha dicho que vacunará a toda Santa Cruz con vacunas que él compraría hasta septiembre de 2021, ¿cuántas vacunas compró?, ni una sola”, observó la autoridad en conferencia de prensa de la ciudad oriental.
Fernando Pacheco, el ex secretario de Salud y Desarrollo Humano de la Gobernación de Santa Cruz, se vio involucrado en posibles actos de corrupción cuando se hizo público un audio en el que aparentemente estaría coordinando el cobro de coimas por la compra de insumos e implementos médicos, por parte de la gobernación.
En este sentido, Auza recordó cómo el Gobierno nacional “inundó Santa Cruz” con camiones llenos de insumos de bioseguridad, medicamentos, pruebas antígeno nasales y vacunas, todo como parte de la lucha frontal contra el Covid-19 que lidera el Estado.
“Esto tiene que ir a investigación y las personas que hayan cometido cualquier hecho de corrupción tienen que someterse a la justicia. Nosotros creemos que tiene que realizarse la investigación a todas las instancias involucradas, nos apena, repudiamos totalmente estos hechos de corrupción”, lamentó la primera autoridad en salud del país.
Fernando Pacheco tenía una citación para declarar ante la comisión de fiscales encargada del caso, el jueves; sin embargo, no se presentó y ni su familia ni su abogado dieron datos sobre su posible paradero. Ante esto, el Ministerio Público emitió una orden de aprehensión en su contra y en contra de su esposa, quien también debía dar su declaración en calidad de testigo.
// Periódico Ahora el Pueblo