Padres de familia marchan con banderas blancas para pedir paz y que cese el conflicto cocalero
Los padres de familia exigen al Gobierno que dé solución al conflicto cocalero y advirtieron con radicalizar sus medidas de presión. También recriminan que los cocaleros usen dinamitas y petardos en sus protestas.

La mañana de este viernes, padres de familia de las unidades educativas de las zonas de Villa Fátima y Villa El Carmen de la ciudad de La Paz salieron a las calles a marchar con banderas blancas para pedir paz y el cese del conflicto cocalero de Adepcoca.
Los padres de familia exigen al Gobierno que dé solución al conflicto cocalero y advirtieron con radicalizar sus medidas de presión. También expresaron su rechazo a los cocaleros que protagonizan el conflicto. Acusaron a este sector, como a la Policía, de ser abusivos con el uso de dinamitas y gases, respectivamente.
Lamentaron que los enfrentamientos entre los cocaleros y la policía no solo pone en riesgo la integridad de los niños y vecinos de las zonas, sino que también ha generado que los colegios cercanos al lugar de conflicto se vean obligados a suspender las clases presenciales y retornar a la virtualidad.
Reclamaron que con las clases a distancia lo estudiantes no tienen el mismo nivel de aprovechamiento que con la presencialidad; además, señalaron que muchas familias no tienen las condiciones para adquirir los equipos móviles y el servicio de internet.
“Queremos paz y garantías para los estudiantes y puedan pasar clases presenciales”, dijo una madre de familia en contacto con la ANF.
Desde hace varias semanas, cocaleros a la cabeza del dirigente Freddy Machicado se movilizan en La Paz exigiendo el cierre del mercado paralelo abierto por el dirigente disidente Arnold Alanes y sus seguidores. Las protestas terminaron en diversos enfrentamientos con la policía marcados por el “uso indiscriminado” – según la Defensoría del Pueblo- de agentes químicos por parte de las fuerzas del orden y de dinamita y petardos de parte de los cocaleros.
Fruto de los enfrentamientos por el conflicto cocalero, al menos 10 mil estudiantes de 17 unidades educativas de las zonas de Villa Fátima y Villa El Carmen de la ciudad de La Paz se vieron perjudicados al estar impedidos de pasar clases presenciales de manera regular.