TCP ordena restituir a jueces destituidos por diversas denuncias; beneficiaría a quiénes liberaron a feminicidas y violadores
El Presidente del Consejo de la Magistratura señaló que se presentó un recurso de complementación y enmienda ante el TCP y hasta que se resuelva esa acción no se puede proceder con denuncias contra jueces.

El Consejo de la Magistratura denunció este martes que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) les notificó respecto a una sentencia en la que instruye restituir a jueces que fueron destituidos por diferentes denuncias, y beneficiaria a aquellos que fueron remividos por la liberación irregular de feminicidas y violadores.
El Consejo de la Magistratura denunció este martes que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) les notificó respecto a una sentencia en la que instruye restituir a jueces que fueron destituidos por diferentes denuncias, entre ellas por la liberación irregular de feminicidas y violadores.
“Salió una sentencia constitucional, irónicamente que data del 20 de noviembre de 2020, pero se nos notificó la anterior semana, es decir dos años después, en la que señala que debería restituirse a los jueces que han sido cesados por la transición”, observó el presidente de la magistratura, Marvin Molina.
El magistrado, en ese sentido, detalló que fruto de la sentencia se beneficiarían a diversos jueces destituidos por liberar irregularmente a feminicidas y violadores, y citó en específico al juez Rafael Alcón, quien cumple detención preventiva por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes, prevaricato, supresión y sustracción de documentos al haber concedido 18 meses de detención domiciliaria a Richard Choque Flores, catalogado como un ‘feminicida serial’, a pesar de que tiene una condena de 30 años de prisión sin derecho a indulto por el delito de asesinato.
El Presidente de la Magistratura, en ese sentido, señaló que se presentó un recurso de complementación y enmienda ante el TCP y hasta que se resuelva esa acción no se puede proceder con denuncias contra jueces.
“Desautoriza lo que nosotros estamos haciendo, mientras destituimos jueces corruptos, como el caso del señor (Rafael) Alcón y otros que están en la cárcel, el Tribunal Constitucional a través de su sala primera, saca una sentencia contradictoria obligándonos a volverlos a colocar a sus lugares”, acotó Molina en declaraciones a Unitel.
El magistrado, en otro contacto con Página Siete, explicó que son 88 jueces transitorios los que fueron cesados y uno de ellos presentó el amparo ante el Tribunal Constitucional Plurinacional, con el argumento de que se vulneraron sus derechos.
El pasado mes de junio, la Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio informó que fruto de su trabajo se logró que 10 jueces y ocho fiscales sean destituidos, además de la receptura de 21 feminicidas y violadores y también se concretó la intervención del 100% de juzgados de ejecución penal a nivel nacional intervenidos y otros.