Caso Golpe I: Patty pide procesar a Rivero y Salvatierra por “traición”; exautoridades del MAS expresan su rechazo
“Quienes estaban el 12/11/19 intentando a pesar de diferencias, violencia y amedrentamiento de militares conducir transición constitucional? Adriana Salvatierra y yo, no quienes figuretean hoy. Bolivia merece justicia y verdad, se adelantaron con su plan b (sic)”, señaló Susana Rivero tras las acusaciones de Patty.

Polémica. Ayer, miércoles, la exdiputada del Movimiento al Socialismo (MAS), Lidia Patty, principal denunciante por el caso ‘Golpe de Estado I’, pidió que dos de sus excompañaeras de bancada sean procesadas por haber “traicionado” a ese instrumento político y haber “negociado” con la oposición tras la salida de Evo Morales del poder.
“Yo digo tienen que ser procesadas ellas también, hemos jurado encima de la Constitución defender nuestra patria. Ellas por qué tenían que renunciar ese rato, aunque verbal, no sé, por qué habrán hecho eso, han declarado pero. Yo le pido que nunca más entre nosotros que nos traicionemos. Tienen que ser juzgadas, no nos podemos traicionar entre nosotros”, dijo la exlegisladora a la prensa.
Patty, en ese sentido, afirmó que como legisladoras del MAS “no se pueden sentar con un enemigo”. “Para mí es una traición, si con Tuto (Quiroga), (Carlos) Mesa, con otros señores, Samuel Doria Medina, se han sentado tomando tecito, es pues traición”, enfatizó.
La exdiputada del MAS hace referencia a las reuniones llevadas adelantes en la UCB después de la renuncia de Morales. En las mismas participaron las exlegisladoras del MAS Susana Rivero y Adriana Salvatierra, aunque, según sus propias palabras, las mismas fueron infructíferas y la oposición aplicó un “plan B” para que Jeanine Añez se autoproclame Presidenta del Estado.
Respuesta
Las palabras de Patty generaron un duro rechazo de exautoridades del MAS, entre ellas de la propia Susana Rivero.
A través de su cuenta de Twitter, Rivero destacó que fue ella y Salvatierra quienes trataron de conducir la transición constitucional “a pesar de diferencias, violencia y amedrentamiento de militares” y no así quienes “figuretean” hoy en día.
“Quienes estaban el 12/11/19 intentando a pesar de diferencias, violencia y amedrentamiento de militares conducir transición constitucional? Adriana Salvatierra y yo, no quienes figuretean hoy. Bolivia merece justicia y verdad, se adelantaron con su plan b (sic)”, señaló Rivero en su cuenta de Twitter.
Rivero, asimismo, reafirmó que el 2019 hubo un Golpe de Estado y reprochó que, ante la Fiscalía, líderes de oposición intenten generar un doble discurso para justificar los hechos del 2019.
“Reunión en la católica 12/11/19 es prueba irrebatible de inexistencia de vacío de poder y de intento de procurar salida legal y constitucional a la crisis. Intentamos a pesar de semejante situación y no lo logramos, tenían plan b con apoyo de Militares y policías (sic)”, afirmó.
Montaño expresa su preocupación
Tras el polémico pedido de Patty, quien también salió al frente fue la exministra de Salud y expresidenta de la Cámara Baja, Gabriela Montaño, quien afirmó que las palabras de la exdiputada la “espantan” y defendió el actual de Rivero y Salvatierra el 2019.
“Las declaraciones de mi excolega Lidia Patty me espantan, no sólo porque Susana Rivero y Adriana Salvatierra pusieron y ponen el pecho a las balas en los más duros momentos, sino porque cuando tuvimos que defenderla de una agresión física en la ALP, no dudamos ni un minuto”, señaló Montaño.
La exministra recordó que Rivero se enfrentó a un “bravucón” de la oposición cuando éste agredió físicamente a Patty.
“Nos pretenden enfrentar, dividir para hacernos callar y desaparecer. Pues se equivocan somos hijas de la rebeldía (…) Para mí lo central es que quienes asesinaron a bolivian@s durante el golpe de estado vayan a la cárcel, quienes tomaron el poder por asalto para robar y abusar no sean impunes. Memoria, verdad y justicia. Eso no se construye golpeando a otras víctimas con acusaciones absurdas (sic)”, acotó Montaño.