El Alto
César Sánchez
07/05/2022 - 20:46

Asamblea de la Alteñidad define realizar un control social en el censo y exige más ítems para educación y salud

“El documento aprobado será socializado a cada uno de los habitantes de la ciudad de El Alto, con el propósito que cada alteño asuma la defensa y genere propuestas para hacer cumplir la voluntad del pueblo alteño”, se informó desde la Asamblea.

Este sábado, en la cancha de Villa Ingenio, se llevó adelante la ‘Asamblea de la Alteñidad’ y el encuentro terminó con la aprobación de un documento de siete puntos referidos al censo y algunas exigencias al Gobierno central, entre otros. Del encuentro participaron organizaciones sociales, instituciones, autoridades nacionales y regionales de la ciudad de El Alto

El Primer punto del documento aprobado por los asientes a la Asamblea de la Alteñidad señala que todas las organizaciones sociales unidas, junto al Comité Impulsor del Censo (CIC), garantizarán la presencia y participación efectiva de todos los alteños en el Censo de Población y Vivienda 2022 mediante el control social, con el fin que el resultado sea transparente y garantice mayor presupuesto para más obras y desarrollo de los 14 distritos.

El segundo y tercer punto exigen al Gobierno central más ítems para educación y salud, así como la implementación de estrategias para la lucha contra la inseguridad ciudadana; asimismo, se declara en emergencia, para defender su límite jurisdiccional conforme la Ley 2337.

En el cuarto punto, la Asamblea alteña señala que los habitantes de esa urbe planificarán su futuro acorde a su identidad andina, respondiendo a sus necesidades mediante estrategias de corresponsabilidad.

Por otro lado, la Asamblea de la Paceñidad también definió la elaboración de la Carta Orgánica Municipal, que en esencia “buscará la descentralización profunda en todos sus distritos, acompañada de la autogestión social mediante un pacto social o acuerdo entre instituciones, vecinos y organizaciones”.

En sus últimos puntos, el manifiesto recuerda el papel histórico de los alteños en la Guerra del Gas del año 2003 y la recuperación de la democracia de 2019, exigiendo respeto a sus conquistas y propias formas de hacer política.

En su punto final, los alteños aprobaron que las empresas públicas ubicadas en la urbe aporten al desarrollo, siendo que por la contribución del sector privado se exigirá condiciones jurídicas, económicas y comerciales “para que sigan invirtiendo en El Alto y generando empleo”.

Finalmente, el Alto resolvió pedir al Gobierno central y departamental destinar un porcentaje de la recaudación por el concepto de peajes al ingreso a la ciudad a las arcas municipales.

“El documento aprobado será socializado a cada uno de los habitantes de la ciudad de El Alto, con el propósito que cada alteño asuma la defensa y genere propuestas para hacer cumplir la voluntad del pueblo alteño”, se informó desde la Asamblea.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo