La Paz
César Sánchez
30/04/2022 - 14:01

Asamblea de la Paceñidad será el 14 de mayo para analizar el Censo 2022

“Estamos pensando hacer la Asamblea de la Paceñidad el 14 de mayo en base al informe que me pase la Secretaría de Planificación; queremos hacer antes varios talleres en los barrios, en los distritos municipales y en los sectores (sociales) explicando la importancia del Censo 2022”, dijo el alcalde de La Paz, Iván Arias.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, anunció este sábado que el próximo 14 de mayo se realizará la Asamblea de la Paceñidad y días antes se realizarán talleres en los distintos barrios de la ciudad, en los cuales se analizará sobre la importancia del Censo 2022, después que en los últimos días denunciara que al menos 290 manzanos se encuentran en riesgo de pasar a comunas aledañas.

“Estamos pensando hacer la Asamblea de la Paceñidad el 14 de mayo en base al informe que me pase la Secretaría de Planificación; queremos hacer antes varios talleres en los barrios, en los distritos municipales y en los sectores (sociales) explicando la importancia del Censo 2022”, dijo el burgomaestre.

Arias alertó que 290 manzanos se encuentran en riesgo de que pasen a municipios aledaños y, para defender esos territorios de los paceños, anunció que se preparan reuniones explicativas a vecinos y dirigencia en todos los macrodistritos, en las que se adoptarán decisiones con miras a la realización del Censo 2022.

“Vamos a convocar a sectores gremiales, empresariales, vecinos, instituciones colegiadas entre otros porque el Censo aglutina e involucra a varios sectores, es decir, nos va a beneficiar o nos va a perjudicar, tenemos que hablar con todos los sectores”, dijo Arias.

La secretaria municipal de Planificación, María del Carmen Rocabado, informó en días pasados que además de los problemas de límites con municipios vecinos, hay problemas de jurisdicción entre distritos de la urbe paceña. En la ciudad de La Paz hay 639 Organizaciones Territoriales de Base (OTB), es decir unidades vecinales.

Arias recordó que por falta de protección del municipio paceño, en los últimos 10 años la comuna perdió ingresos por coparticipación tributaria. “Estamos buscando diálogo, estamos buscando concertación y respeto, pero basta de decirnos que los paceños perdemos población; después del Censo 2012, cada año hemos perdido 40 millones de bolivianos, porque nos han dicho que somos municipio expulsor, en 10 años hemos perdido más de 500 millones de bolivianos y les digo no podemos permitir eso otra vez”, dijo.

El alcalde de La Paz recordó que en marzo envió cartas al director del INE, Humberto Arandia, y a la ministra de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza. Dijo que en ambas les pide que la realización del Censo 2022 no sea para la “confrontación entre bolivianos” sino una “herramienta legítima de gestión”.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo