Mensaje
César Sánchez
29/04/2022 - 12:35

Obispos ven falta de voluntad para reconciliar el país y cuestionan la transparencia en el Censo

Los Obispos, reunidos en su CX Asamblea, también se refirieron al sistema judicial boliviano y reiteraron su clamor por que se logre una reforma “ecuánime y libre de toda injerencia política”.

La CX Asamblea de Obispos de Bolivia emitió este viernes su “Mensaje al Pueblo de Dios”, en el que, entre otros puntos, expresa su preocupación respecto a una falta de voluntad para reconciliar el país y una falta de transparencia en el Censo 2022.

“La recuperación de la paz social del país se vuelve más compleja al encontrarnos en una coyuntura donde aún se percibe la ausencia de una voluntad sincera de reconciliación y concordia, ya que continúan actitudes de recelo que impiden reconocernos como lo que somos, bolivianos todos, hijos del único Padre”, señala el comunicado de los Obispos.

Por otro lado, los Obispos también se refirieron al sistema judicial boliviano y reiteraron su clamor por que se logre una reforma “ecuánime y libre de toda injerencia política”.

“Surge, en los distintos ámbitos y realidades de nuestra patria, el clamor para una reforma sustancial de la administración de la justicia, ecuánime y libre de toda injerencia política, económica y otras. Esta situación, de no corregirse prontamente, pone en grave riesgo la paz, además de sembrar dolor y sufrimiento en tantos inocentes y sentimientos de indefensión en la ciudadanía”, señalaron los Obispos.

Finalmente, los representantes de la Iglesia también expresaron su preocupación por lo que consideran una falta de transparencia y la tendencia a politizar el próximo Censo.

“Otros motivos de preocupación son la falta de transparencia y la tendencia a politizar el próximo Censo que se llevará a cabo en nuestro país. Este medio, es el instrumento para tener el reflejo objetivo de la realidad boliviana, a nivel demográfico, económico, social e identidad cultural y religiosa. Del resultado del Censo depende la configuración de la representación legislativa y la distribución equitativa de recursos económicos en las diversas regiones de nuestro país”, agregaron los Obispos.

El pasado 26 de abril, cabe recordar, la Conferencia Episcopal Boliviana(CEB) envió una carta oficial al director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, para pedir que la pregunta relacionada a la creencia religiosa sea incluida en el Censo 2022.

“Como es de conocimiento público, la Constitución Política del Estado, vigente desde el mes de febrero de 2009, reconoce al Estado boliviano como un Estado laico, es decir un Estado respetuoso de la fe y la religiosidad de cada persona, que puede ser ejercida en forma individual o colectiva, en público o privado, motivo por el cual conoce cuántas personas sostienen una convicción de fe es fundamental en la actualización de información estadística que se encara”, señala la misiva enviada por la CEB al INE.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo