wukong778

wukong778

wukong778

wukong778

wukong778

maxi188

maxi188

maxi188

maxi188

togeljackpot.it.com

wukong778.it.com

www.falconryheritage.org

news.uniraya.ac.id

Slot Gacor

Toto Slot Gacor

Toto Slot Gacor

Toto Slot Gacor

HANOMANTOTO

HANOMANTOTO

Portal News

Slot Dana

Slot Dana

Miyomar1337 News » Karena Informasi Adalah Kekuatan

news

togeljackpot

togeljackpot

Slot Gacor 777

Berita

Slot Gacor

DPR Main di Wukong778 Fenomena Baru Limited Edition

Revolusi Rakyat Indonesia Main Wukong778 Tren Unik 2025

Wukong778 Jadi Sorotan DPR Ikut Main Edisi Spesial

Fenomena Wukong778 Dari DPR hingga Revolusi Rakyat Indonesia

Wukong778 Viral DPR Rakyat Bersatu dalam Tren Baru

Eksklusif DPR Main di Wukong778 Limited Edition

Revolusi Indonesia Main Wukong778 Fenomena Unik yang Mengguncang

Wukong778 Tren Unik yang Sedang Ramai dari DPR hingga Rakyat

DPR dan Revolusi Indonesia Main Wukong778 Fenomena Terbaru

Limited Edition Wukong778 Jadi Magnet Baru bagi DPR Rakyat

Noel Immanuel Ebenezer Bawa Berkah Cuan Besar di Mahjong Ways

Eksklusif Immanuel Ebenezer Main Mahjong Ways dan Raih Cuan Fantastis

Cerita Noel Immanuel Ebenezer Hasilkan Cuan Tak Terduga dari Mahjong Ways

Rahasia Cuan Besar ala Immanuel Ebenezer Lewat Mahjong Ways

Noel Main Mahjong Ways Immanuel Ebenezer Buktikan Cuan Bisa Gampang

Limited Edition Immanuel Ebenezer Tunjukkan Cara Cuan Besar di Mahjong Ways

Noel Immanuel Ebenezer Trending Berkat Cuan Spektakuler Mahjong Ways

Eksperimen Noel Immanuel Ebenezer di Mahjong Ways Hasilnya Mengejutkan

Cuan Hebat Ala Noel Immanuel Ebenezer Saat Main Mahjong Ways

Immanuel Ebenezer Viral Mahjong Ways Jadi Sumber Cuan Berlimpah

Mahjong Ways Sensasi Baru Usai Demo DPR Raih Kemenangan Limited Edition

Cara Seru Habis Demo Main Mahjong Ways Dapatkan Bonus Besar-Besaran

Strategi Jitu Mahjong Ways untuk Raih Keuntungan Maksimal Tanpa Boong

Mahjong Ways Limited Edition Permainan Terbaik untuk Isi Waktu Luang

Viral Mahjong Ways Gim Seru Penghasil Cuan Usai Kegiatan di DPR

Review Mahjong Ways Pengalaman Main dan Tips Dapat Reward Terbaik

Mahjong Ways Tantangan Baru yang Menghibur dan Menguntungkan Sekali

Eksklusif Main Mahjong Ways Sekarang dan Klaim Hadiah Spesialnya

Bosannya Usai Demo DPR Hilangkan dengan Keseruan Mahjong Ways

Rahasia Mahjong Ways Turnamen Online Berhadiah Fantastis untuk Pemula

Menkominfo Canangkan Pilot Project Transformasi Digital Koperasi 2025

Transformasi Digital Koperasi Dimulai: Pilot Project Resmi Dicanangkan Menkominfo

Era Baru Koperasi: Menkominfo Luncurkan Program Transformasi Digital Perdana

Pilot Project Transformasi Digital Koperasi Diluncurkan Menkominfo, Apa Dampaknya?

Resmi! Menkominfo Mulai Gerakan Transformasi Digital untuk Koperasi Indonesia

Profil Noel: Aktivis Antikorupsi dan Perjuangannya di Indonesia

Kisah Noel Korupsi: Fakta, Kontroversi, dan Perjalanan Aktivisme

Siapa Noel? Mengenal Tokoh yang Lantang Suarakan Antikorupsi

Noel dan Isu Korupsi: Sorotan Publik serta Jejak Pergerakannya

Mengupas Noel Korupsi: Figur, Isu Hangat, dan Pandangan Publik

Fakta Terbaru Kasus Raya Bocah Cacing yang Jadi Sorotan Publik

Kasus Raya Bocah Cacing Kronologi Lengkap dan Update Terkini

Mengupas Kasus Raya Bocah Cacing Apa yang Sebenarnya Terjadi

Viral Kasus Raya Bocah Cacing Berikut Fakta yang Perlu Kamu Tahu

Kasus Raya Bocah Cacing Reaksi Publik dan Tanggapan Pihak Terkait

Update Kasus Raya Bocah Cacing Isu Hangat yang Bikin Heboh

Mengulas Kasus Raya Bocah Cacing Sorotan Media dan Publik

Kasus Raya Bocah Cacing Terbaru Bagaimana Perkembangannya

Kontroversi Kasus Raya Bocah Cacing Fakta vs Opini yang Beredar

Kasus Raya Bocah Cacing Kronologi Fakta dan Analisis Pakar

La CEPAL estima que la economía de Bolivia crecerá un 3,5% el 2022 | Oxígeno Digital
×

Mensaje de error

  • Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/oxigenobolivia/public_html/includes/bootstrap.inc:4019) in drupal_send_headers() (line 1555 of /home/oxigenobolivia/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/oxigenobolivia/public_html/includes/bootstrap.inc:4019) in drupal_send_headers() (line 1555 of /home/oxigenobolivia/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/oxigenobolivia/public_html/includes/bootstrap.inc:4019) in drupal_send_headers() (line 1555 of /home/oxigenobolivia/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/oxigenobolivia/public_html/includes/bootstrap.inc:4019) en drupal_send_headers() (línea 1555 de /home/oxigenobolivia/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/oxigenobolivia/public_html/includes/bootstrap.inc:4019) en drupal_send_headers() (línea 1555 de /home/oxigenobolivia/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/oxigenobolivia/public_html/includes/bootstrap.inc:4019) en drupal_send_headers() (línea 1555 de /home/oxigenobolivia/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/oxigenobolivia/public_html/includes/bootstrap.inc:4019) en drupal_send_headers() (línea 1555 de /home/oxigenobolivia/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/oxigenobolivia/public_html/includes/bootstrap.inc:4019) en drupal_send_headers() (línea 1555 de /home/oxigenobolivia/public_html/includes/bootstrap.inc).
Economía
César Sánchez
27/04/2022 - 15:07

La CEPAL estima que la economía de Bolivia crecerá un 3,5% el 2022

El país que mayor crecimiento reportará, según las proyecciones de la Cepal, será Venezuela (5%), Colombia (4,8%), Uruguay (3,9%), Bolivia (3,5%), Argentina (3%), Ecuador (2,7%), Perú (2,5%), Chile (1,5%), Paraguay (0,7%) y Brasil (0,4%).

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecta que la economía boliviana crecerá un 3,5% durante el 2022, según las proyecciones presentadas este miércoles.

Según los datos, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia será el cuarto de mayor crecimiento de Sudamérica.

El país que mayor crecimiento reportará, según las proyecciones de la Cepal, será Venezuela (5%), Colombia (4,8%), Uruguay (3,9%), Bolivia (3,5%), Argentina (3%), Ecuador (2,7%), Perú (2,5%), Chile (1,5%), Paraguay (0,7%) y Brasil (0,4%).

Menor crecimiento, producto de la guerra

Las economías de América Latina y el Caribe enfrentan una coyuntura compleja en el 2022 debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que abrió una nueva fuente de incertidumbre para la economía mundial y afecta negativamente el crecimiento global, estimado en un 3,3%, un punto porcentual menos de lo que se proyectaba antes del inicio de las hostilidades. En el ámbito regional, el menor crecimiento esperado se verá acompañado por una mayor inflación y una lenta recuperación del empleo.

Según nuevas estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el actual contexto, donde el conflicto de Ucrania ha agudizado los problemas de inflación, aumentado la volatilidad y costos financieros, se prevé un crecimiento promedio de 1,8% para la región. Las economías de América del Sur crecerán 1,5%, las de América Central y México un 2,3%, mientras que las del Caribe crecerían un 4,7% (excluyendo Guyana).

Las nuevas cifras fueron entregadas por el secretario ejecutivo interino del organismo, Mario Cimoli, a los embajadores del Grupo de Países de América Latina y el Caribe, durante la reunión que sostuvieron este miércoles en la sede de la ONU, en Nueva York.

El comercio afectado por el conflicto

De acuerdo con la CEPAL, también se prevé que la dinámica del comercio mundial se vea negativamente afectada por el conflicto bélico, lo que provocaría una disminución de la demanda externa de América Latina y el Caribe.

Los principales socios comerciales de la región —Estados Unidos, China y la Unión Europea— verán tasas de crecimiento menores a las esperadas con anterioridad al conflicto.

En el caso de Estados Unidos, el crecimiento sería de un 2,8% (1,2 puntos porcentuales por debajo de lo proyectado antes del conflicto). Para China, se proyecta un crecimiento de 5% (0,7 puntos porcentuales menos antes de las hostilidades) y para la Unión Europea se espera un crecimiento del 2,8% (1,4 puntos porcentuales menos de lo esperado antes del conflicto).

La guerra en Ucrania también provocó un aumento de precios de los productos básicos, principalmente de los hidrocarburos, algunos metales, alimentos, y fertilizantes. Este incremento de precios se suma a las alzas de costos observadas debido a disrupciones en las cadenas de suministros y a la exacerbación de las interrupciones del transporte marítimo.

Estas subidas han redundado en un impulso de la inflación a nivel mundial, que en algunos países ha alcanzado máximos históricos en 2022. Ante la persistencia y aumento de la inflación se esperan mayores alzas en las tasas de interés de los países desarrollados.

La comisión regional de las Naciones Unidas agrega que el ajuste monetario de los países del Norte ha acentuado el endurecimiento de las condiciones financieras globales que se venía observando en los últimos meses, provocando una mayor volatilidad en los mercados financieros, lo que, junto al aumento a la aversión global al riesgo como resultado del conflicto en Ucrania, ha perjudicado los flujos de capital hacia los mercados emergentes.

Estas tendencias podrían acentuarse en los próximos meses, en especial si persisten las presiones inflacionarias en las economías desarrolladas, y los bancos centrales de estas economías profundizan políticas monetarias contractivas, incluyendo incrementos de las tasas de política monetaria y la reversión de los estímulos monetarios (compra de activos).

Mayor inflación para América Latina y el Caribe

Al igual que en el resto del mundo, la dinámica inflacionaria en América Latina y el Caribe se ha acelerado, advierte la CEPAL.

A marzo de 2022, se estima que la inflación regional fue de 7,5%, y muchos bancos centrales de la región anticipan que la inflación se mantendrá elevada en lo que resta de año, en virtud de la mayor incertidumbre en el contexto externo que se ha visto acentuada por la guerra de Ucrania, en especial los altos precios internacionales de la energía y de los alimentos y las disrupciones en las cadenas globales de suministro, así como elevados costos de transporte que persisten.

En respuesta al alza de la inflación, la política monetaria de los bancos centrales de la región se ha tornado más restrictiva y la mayoría de ellos han subido la tasa de interés de manera significativa, que en gran parte de los casos ha alcanzado niveles similares a los observados en 2017.

Se prevé que el retiro del impulso fiscal se acelere en 2022, en consonancia con la evolución de las condiciones macroeconómicas y el aumento de los costos de financiamiento.

El gasto público se contraería, reforzando la reducción observada en 2021, reduciendo el aporte de la política fiscal al crecimiento.

 

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo