El Gobierno afirma que sí habrá incremento salarial y la COB rechaza dialogar también con los empresarios
Los empresarios rechazaron que haya un incremento salarial durante esta gestión y advirtieron que si se aplica ese beneficio se agudizará la crisis de las empresas y hasta provocaría su cierre.

A horas de que el Gobierno y los empresarios privados del país país se reúnan para hablar del incremento salarial, el Gobierno confirmó que este año si habrá ese beneficio, aunque resta definir el porcentaje.
“Siempre hemos enfatizado como Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, el tema de que sí tiene que haber un incremento salarial, aquí el tema es cuánto será ese incremento salarial”, afirmó el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, entrevistado por el canal estatal.
Morales recordó que la inflación en 2021 llegó a 0.09% y que el Gobierno tiene como premisa primordial incentivar una política redistributiva y en favor de los trabajadores.
Los empresarios rechazaron que haya un incremento salarial durante esta gestión y advirtieron que si se aplica ese beneficio se agudizará la crisis de las empresas y hasta provocaría su cierre.
“Ellos plantean cero aumento, esperemos que haya una reflexión y vamos a escucharlos. Esperamos que haya una apertura positiva de ello y abramos la mesa de diálogo”, remarcó el viceministro al respecto.
La Central Obrera Boliviana (COB) demandó un incremento al salario mínimo de 10% y al haber básico del 7% y desde el máximo ente de los trabajadores ratificaron que el diálogo y decisión sobre el beneficio solo será con el Gobierno, y sin incluir a los empresarios.
“En el Comité Ejecutivo tenemos un principio: que los empresarios tienen todo el derecho y la libertad de juntarse con el Gobierno. Nosotros no nos oponemos a eso, nosotros tenemos nuestra demanda y con el Gobierno vamos a definir todo nuestro pliego petitorio”, afirmó Nicanor Baltazar, secretario de Organización del ente matriz de los trabajadores, a El Deber.
Asimismo, el dirigente señaló que se descarta que haya un diálogo “tripartito” y recordó que los empresarios nunca tomaron en cuenta las necesidades de los trabajadores cuando había gobiernos “neoliberales”.
“El tema del 'tripartismo' está totalmente desahuciado, porque en la época de los gobiernos neoliberales ellos (los empresarios) nunca buscaron el tripartismo, más al contrario, querían flexibilizar la Ley General del Trabajo. Ahora que hubo un cambio político hablan de tripartismo, pero nosotros solo vamos a dialogar con el Gobierno, que es el que maneja la administración del Estado”, sostuvo.