Silala
César Sánchez
19/04/2022 - 12:52

Bolivia afirma que defensa del Silala fue “digna y solvente” y espera que el fallo de la CIJ sea “equilibrado”

El Canciller ratificó que Bolivia, en una de sus contrademandas, pidió a la CIJ que se ratifique su derecho y soberanía para desmantelar las canalizaciones existentes en el Silala sin que eso signifique un riesgo respecto a que Chile pueda iniciar una nueva demanda por la reducción del flujo de las aguas del Silala que pasan a su territorio.

El canciller del Estado boliviano, Rogelio Mayta, ofreció hoy una conferencia de prensa para referirse a los alegatos orales presentados ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya y afirmó que la defensa del SIlala ante la demanda chilena fue “digna y solvente”.

“La participación de Bolivia ha sido digna y solvente profesionalmente”, indicó el Canciller.

La presentación de alegatos orales comenzó el 1 de abril. Hasta el 14, los equipos de expertos internacionales de Chile y de Bolivia argumentaron sus posiciones respecto a la naturaleza y uso de los manantiales que nacen en territorio del Estado plurinacional.

“En las alocuciones de Bolivia, de su agente, como de nuestros abogados no hubo adjetivos, hubo razonamientos, citas de jurisprudencia, de norma, de mucha altura y con mucha contundencia”, dijo Mayta.

En ese sentido, el Canciller afirmó que no hay un plazo establecido para conocer el fallo de la CIJ y expresó su confianza respecto a que la decisión de la Corte sea “equilibrada”.

“La Corte no tiene un plazo perentorio para emitir su decisión, puede ser en los siguientes meses, ha estado siguiendo la práctica de que alrededor de seis meses después de las audiencias emite su fallo, como podría tardarse tres, cuatro, seis, ocho meses o tal vez un año (…) Nosotros esperamos que este fallo que emita la Corte sea equilibrado, que atienda a los criterios que Bolivia ha expresado en la CIJ, a los documentos que ha presentado, y esperamos que en ese marco se preserve los derechos de nuestro país y de nuestro pueblo”, aseveró la autoridad.

Mayta, en ese sentido, ratificó que Bolivia, en una de sus contrademandas, pidió a la CIJ que se ratifique su derecho y soberanía para desmantelar las canalizaciones existentes en el Silala sin que eso signifique un riesgo respecto a que Chile pueda iniciar una nueva demanda por la reducción del flujo de las aguas del Silala que pasan a su territorio.

“Queremos que eso quede absolutamente claro y que la Corte diga: ‘Bolivia tiene derecho a levantar los canales, cuando lo decida, a reponer sus bofedales y si eso implica 11, 10, 20, 30, 40 por ciento, Chile no puede reclamar nada’, eso es lo que estamos pidiendo a la corte, que sea claro para no tener complicaciones con Chile”, fundamentó Mayta.

Consultado sobre cuándo podrían desmantelarse los canales si así lo decide Bolivia, el Canciller indicó que se debe esperar el veredicto de la CIJ y pidió “serenidad y mesura”.

“La Corte tiene que emitir un fallo para ser respetuosos del derecho internacional y una vez que se dé el fallo, si la Corte acepta los argumentos que hemos expuesto, que es nuestro derecho hacer (el desmantelamiento) y que Chile, más allá de sus afectaciones, no puede reclamar nada, ya es una definición del pueblo boliviano (…) (El desmantelamiento) debemos asumirlo en su momento, hay que tener la serenidad y la mesura que se ha tenido hasta este momento e ir esperando que este proceso termine de desarrollarse”, agregó Mayta.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo