Repercusión
César Sánchez
19/04/2022 - 11:55

Defensa de Aramayo anuncia que acudirá a instancias internacionales y el Gobierno dice que ‘la justicia no ha sido humana’

Marco Antonio Aramayo, ex director del Fondo Indígena, falleció este martes a las 05:40 por un “paro cardiorrespiratorio secundario a todas las enfermedades que presentaba el paciente”, en el Hospital Municipal Cotahuma y donde ingresó el sábado a una sala de terapia intensiva.

Tras la muerte de Marco Antonio Aramayo, ex director del Fondo Indígena, la defensa del dirigente anunció que acudirá a instancias internacionales para esclaracer las causas de su muerte y denunciar la violación a sus derechos humanos, después de que estuviese siete años detenido tras denunciar corrupción en el Fondioc.

“Se va a acudir a instancias internacionales, inclusive de ser necesario, porque los derechos humanos de Marco han sido vulnerados de formas inimaginables. Entonces yo creo que es importante que la comunidad internacional sepa que mientras no haya un cambio real del poder judicial, este puede ser el destino de cualquiera de los ciudadanos bolivianos”, dijo el abogado Héctor Castellón en contacto con Erbol.

El jurista, asimismo, señaló que la muerte de Aramayo “se debe esclarecer” y también denunciar la situación que pasó el ex director del Fondioc en los últimos años.

“Durante siete años no se le respetó sus derechos (al exdirector del Fondo Indígena), por qué se le han abierto una cantidad absurda de más de 200 procesos, por qué se han negado a acumular todos los procesos y por qué no hay una justicia pronta y efectiva como es el derecho humano de todos”, señaló.

La posición del Gobierno

Entretanto, desde el Gobierno se lamentó la muerte de Aramayo y afirmó que en su caso la justicia “no ha sido humana”.

“Hay una justicia que no ha sido humana, que no ha tomado las medidas necesarias para preservar en primer lugar la vida y la salud de este exfuncionario de Estado. La situación que se ha producido es una situación triste, merece que la evaluemos y reflexionemos profundamente”, dijo al respecto el ministro de Justicia, Iván Lima, a Erbol.

La autoridad, en ese sentido, afirmó que “no es admisible que una persona tenga que vivir la situación que ha vivido el señor Aramayo y su familia”, por lo cual, dijo, es momento de empezar a poner soluciones estructurales.

El fallecimiento

La Alcaldía de La Paz informó que Marco Antonio Aramayo falleció este martes a las 05:40 por un “paro cardiorrespiratorio secundario a todas las enfermedades que presentaba el paciente”, en el Hospital Municipal Cotahuma y donde ingresó el sábado a una sala de terapia intensiva.

“A horas 05:00 aproximadamente ha sufrido un segundo paro cardiorrespiratorio, se han seguido los protocolos y medidas de reanimación y el paciente falleció a horas 05:40 de la madrugada”, dijo la directora del Hospital Municipal Cotahuma de la Alcaldía de La Paz, Elba Espejo.

Aramayo fue trasladado de emergencia el jueves (14) de la cárcel de San Pedro al Hospital de Clínicas y el sábado (16) fue transferido a las 13:00 al Hospital Cotahuma a solicitud del alcalde de La Paz, Iván Arias, para que el paciente reciba atención médica necesaria y oportuna.

Tras su llegada al nosocomio municipal, fue internado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), ya que en el Hospital de Clínicas se encontraba en el área de emergencias por la falta de espacio en UTI.

Allí fue intubado y recibió la atención médica necesaria por parte de los especialistas. Se efectuaron las evaluaciones médicas en cardiología, nefrología, medicina interna y en terapia intensiva, ya que el paciente ingresó con un cuadro crítico, remarcó Vargas.

Espejo recordó que desde su ingreso a terapia intensiva, el exdirector del Fondo Indígena, estaba delicado a consecuencia del paro cardiorrespiratorio que ya había tenido en emergencias del Hospital de Clínicas.

“El paciente estaba muy delicado desde su ingreso a la unidad de terapia intensiva de nuestro Hospital Municipal Cotahuma. Estaba delicado, ha sido trasladado del Hospital de Clínicas, donde ya se tenía un previo antecedente en el que el paciente ya había sufrido un paro, un primer paro cardiorrespiratorio”, relató la directora de Cotahuma.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo