Censo
César Sánchez
18/04/2022 - 09:41

La planificación del Censo 2022 se encuentra en 95% de avance

El financiamiento de $us 68 millones está compuesto por $us 40 millones de Fonplata; $us 26,4 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y $us 1,6 millones del TGN.

El Censo de Población y Vivienda al momento tiene un avance del 95% en la parte técnica y ya se cuenta con un financiamiento externo que fue concretado en los últimos días, el cual será remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su aprobación correspondiente. Así lo informó la ministra de Planificación, Gabriela Mendoza.

“Estamos hablando de un presupuesto para la gestión 2022 en adelante hasta concluir la etapa post censal del orden de $us 67,4 millones. A esto hay que añadirle las auditorías que se van a llevar adelante, las evaluaciones y las comisiones de administración que son aproximadamente $us 600 mil, por lo que estaríamos hablando de un costo total de $us 68 millones”, apuntó en entrevista con medios estatales.

Explicó que el financiamiento de $us 68 millones está compuesto por $us 40 millones de Fonplata; $us 26,4 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y $us 1,6 millones del TGN.

El Censo de 2012 costó entre $us 55 y 56 millones, y para este año se incrementó entre unos 10 y 12 millones por el cronograma bastante acelerado, tomando en cuenta que la planificación de un censo dura entre cinco y seis años.

Asimismo, comunicó que al menos unas 300 mil personas se movilizarán para operar el Censo de Población y Vivienda 2022, que tiene rango de prioridad nacional para que las instituciones del Gobierno central puedan colaborar en la ejecución.

La autoridad manifestó que la planificación ha tenido el acompañamiento de comisiones del más alto nivel, presidida por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y el Fondo de Población de las Naciones Unidas para garantizar el mecanismo de transparencia e idoneidad.

“En julio de 2021 se aprobó el primer decreto supremo en el que se declara al Censo de prioridad nacional; a la fecha son cuatro los decretos que se han emitido para reforzar y fortalecer el proceso. Estas normativas establecen parámetros importantes para que las instituciones del nivel central del Estado puedan colaborar en una serie de tareas vinculadas al Censo; posteriormente, en enero de esta gestión asignamos recursos internos para garantizar el presupuesto en cuanto se pueda avanzar con el financiamiento externo”, apuntó Mendoza.

Destacó que el Censo es importante porque permite ver las condiciones de salud, vivienda y educación, y es el instrumento que ayuda a orientar las políticas públicas.

// Periódico Ahora el Pueblo

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo