Repercusión
César Sánchez
17/04/2022 - 16:54

Ministro de Justicia afirma que informe de EEUU sobre DDHH en Bolivia es "político, sesgado y dirigido”.

El documento estadounidense puso especial atención a la situación de la expresidenta Jeanine Añez, supuestamente por detectar "numerosas irregularidades" en su detención. "Parece que fuera un informe de la señora Áñez", cuestionó el ministro Lima.

El ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó este domingo que el informe que presentó el Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la situación de los derechos humanos en Bolivia “es político, sesgado y dirigido”, porque no está en contexto, no se acerca a la realidad de los hechos y tiene datos equivocados.

En una entrevista con el canal estatal Bolivia TV, dijo que ese informe “tiene datos equivocados al extremo de citar a una persona como Viceministro de Justicia cuando no lo es, al extremo de señalar datos de privados de libertad equivocados”.

“Ese informe es un informe político sesgado y dirigido a generar una situación que nos real”, afirmó.

El informe presentado el pasado miércoles por el Gobierno de EEUU denuncia que la impunidad es el gran escollo para los derechos humanos en América Latina y establece que particularmente en Bolivia "la aplicación ineficaz de la ley y un poder judicial corrupto llevaron a la impunidad" en muchos casos de abuso.

Además, el documento puso especial atención a la situación de la expresidenta Jeanine Añez, supuestamente por detectar "numerosas irregularidades" en su detención.

Para Lima ese documento “raramente” menciona 33 veces el nombre de Áñez, acusada por sedición y terrorismo en el caso Golpe de Estado I y II.

“No puede ser que un informe destinado a evaluar la situación de los derechos humanos en Bolivia refleje el nombre de la señora Áñez 33 veces, parece que fuera un informe de la señora Áñez", cuestionó la autoridad.

Recordó que la defensa de Áñez genera la impunidad que afirma EEUU y no así el Estado boliviano.

El miércoles, mediante un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Bolivia rechazó la intromisión del Departamento de Estado de los Estados Unidos en asuntos internos sobre hechos de violencia de 2019.

En el documento, Bolivia hace énfasis en que, como miembro activo del Sistema Universal de los Derechos Humanos y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y como parte del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, mantiene excelentes relaciones con la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Un día después, el jueves el vicecanciller convocó al Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de los Estados Unidos de América, Jarahn Hillsman, para mostrarle su preocupación y “rechazar categóricamente” el informe del Departamento de Estado de EEUU.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo