Coronavirus
César Sánchez
11/04/2022 - 10:14

El Gobierno mantiene la declaratoria de emergencia por el Covid; dice es necesaria ante una posible nueva ola

La directora de Seguros de Salud, María Bolivia Rothe, afirmó que el pedido de abrogación por parte del Colegio Médico de Bolivia debe tener respaldo científico y técnico para considerarlo.

La directora de Seguros de Salud, María Bolivia Rothe, afirmó que la declaratoria de emergencia sanitaria, vigente desde el 2021, todavía es importante y es necesaria mantenerla ante una posible quinta ola de la pandemia, que ya afecta a otros países de Asia y Europa.

En ese sentido, afirmó que el pedido de abrogación por parte del Colegio Médico de Bolivia debe tener respaldo científico y técnico para considerarlo.

“Ellos dicen que ya no hay peligro de la pandemia (…) que no es necesaria la emergencia sanitaria. Nosotros sabemos el comportamiento de la Covid-19, del virus SARS-CoV-2 que da origen a la enfermedad, es cíclico y es por olas, y que vamos a tener una nueva ola. No nos parece prudente, no nos parece responsable levantar la emergencia sanitaria”, aseguró Rothe entrevostada por medios estatales.

La demanda de abrogación de la resolución ministerial de la dirigencia médica, es el primer punto de 16 que presentaron desde el Colegio Médico en el inicio del diálogo con el Gobierno el viernes pasado. La reunión quedó en cuarto intermedio hasta el 19 de abril.

Rothe recordó que el Colegio Médico de Bolivia primero presentó un pliego de 14 puntos para el cual el Ministerio de Salud ya tenía las respuestas; pero en el momento de la reunión, los dirigentes colocaron en mesa otro documento de 16 demandas, en el que piden la abrogación de la Resolución Ministerial del 29 de diciembre de 2021 de declaratoria de emergencia sanitaria, que sólo puede ser tratada si el ente colegiado presenta una fundamentación técnica y científica.

“Nosotros consideramos que no estamos en condiciones todavía para levantar la emergencia sanitaria, no es responsable”, insistió la autoridad de salud. Explicó que la normativa regula, controla y fiscaliza; por ejemplo, los precios de los medicamentos y el proceso de atención oportuna de las clínicas a pacientes con Covid-19, así como la garantía de abastecimiento de insumos de bioseguridad, vacunas, equipamiento y otros.

“Si estamos esperando una nueva ola del Covid, que no sabemos cuál va a ser su comportamiento, (tal vez) mucho más benigno porque la población en la gran mayoría está vacunada, pero puede ser que también tengamos casos que necesiten terapia intensiva y hay que garantizarles a estas personas su derecho a la salud, que no debe ser coartado por un tema económico o de imposibilidad de acceder a una atención”, sostuvo.

// Periódico Ahora el Pueblo

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo