Tras polémica, Fiscalía dice ya no es necesario que Universidad Tomás Frías dé información sobre hechos del 2019
En el marco del proceso investigativo por la quema del Tribunal Electoral Departamental de Potosí, que se registró en noviembre de 2019, la Comisión de Fiscales solicitó a la Universidad Autónoma Tomás Frías la lista de estudiantes de la Federación Universitaria Local (FUL) de aquel entonce

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, informó hoy que en el marco del proceso investigativo por la quema del Tribunal Electoral Departamental de Potosí, que se registró en noviembre de 2019, la Comisión de Fiscales solicitó a la Universidad Autónoma Tomás Frías la lista de estudiantes de la Federación Universitaria Local (FUL) de aquel entonces; sin embargo, ante la dilación de la respuesta, el Ministerio Público realizó otros requerimientos para obtener la información necesaria que ayude a esclarecer hechos, por ello ya no es necesario que las autoridades de la Universidad respondan al requerimiento.
“A partir de la información que se ha obtenido de las declaraciones de personas investigadas, que habrían participado en la quema de la institución, se conoció que un grupo de jóvenes, aparentemente universitarios, se habrían organizado para llevar adelante la quema, a partir de ello, el Ministerio Público emitió el requerimiento a la Universidad el 2019, 2020 y 2021, pero siempre fue demorando y pidieron plazo”, dijo Lanchipa.
El Fiscal General dijo que ante la dilación de la Universidad Tomás Frías, en el marco de la investigación, la Fiscalía también realizó otros requerimientos para obtener mayor información que ayude a identificar a las personas que habrían participado de los actos vandálicos y quema del TED en el 2019, por lo tanto ya no es necesaria la respuesta de la Universidad. Agregó que el Ministerio Público hizo la solicitud únicamente a la Universidad Tomás Frías para el esclarecimiento de este caso en específico y no a otras universidades del país.
La autoridad, asimismo, explicó que en un primer momento se recabaron elementos de convicción que involucraban a una exdirigente de la universidad, quien guardó detención preventiva, y a raíz de la información que brindó en su declaración se pudo establecer la posibilidad de que hubieran participado otras personas, por ello, la Comisión de Fiscales emitió requerimientos en varias oportunidades, “respetando la autonomía universitaria con el único objetivo de esclarecer el hecho delictivo que causó un daño económico al Estado”.
Ante el requerimiento de la Fiscalía, las universidades públicas, entre ellas la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), además de la Tomás Frías, se declararon en emergencia y desde Comcipo se convocó a una marcha para este viernes a las 14:00 en la plaza del Minero de la capital potosina.
En su convocatoria, Comcipo señala cuatro puntos: la falta de políticas de preservación del Cerro Rico, el proceso iniciado por Chile por el Silala, la exigencia del Ministerio Público sobre los movilizados en 2019 y la falta de conclusión de proyectos, como el aeropuerto, la fábrica de cemento y el hospital de tercer nivel.