Investigación
César Sánchez
16/03/2022 - 10:34

Arias se presenta a la Fiscalía para declarar por dos procesos en su contra y alega inocencia

El Alcalde de La Paz fue citado a declarar por dos casos. Uno por los delitos de daño económico al Estado e incumplimiento de deberes por la presunta paralización del Tren Metropolitano en Cochabamba y otro por presunto uso indebido de aviones oficiales, ambos cuando ejercía el cargo de Ministro de Obras Públicas el 2020, durante el Gobierno de Jeanine Añez.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, se presento ante la Fiscalía para declarar por dos casos se siguen en su contra. Uno por los delitos de daño económico al Estado e incumplimiento de deberes por la presunta paralización del Tren Metropolitano en Cochabamba y otro por presunto uso indebido de aviones oficiales, ambos cuando ejercía el cargo de Ministro de Obras Públicas el 2020, durante el Gobierno de Jeanine Añez.

Caso Tren Metropolitano

Antes de ingresar a la Fiscalía de La Paz, Arias explicó este miércoles que la acusación en su contra sobre supuesto daño económico al Estado e incumplimiento de deberes en el caso del Tren Metropolitano no tiene asidero, ya que más bien él evitó el pago irregular de la planilla 25 que solo estaba destinada a salarios y no así a bienes y servicios.

“Me acusan de daño económico, más bien yo he sido el que ha preservado que no se pague una planilla, que además de pago de salarios incluía pago de servicios en el Tren Metropolitano de más de 3.100 millones de bolivianos que se adjudicó en 18 días, cuando todos saben que para pagar, comprar un papel higiénico en la gestión pública tardamos entre 60 y 90 días y cómo un  proyecto de 3.100 millones se adjudicó en menos de 18 días; esa fue mi duda y por eso pedí investigación, pedí que se levantara y averiguara previamente antes de pagar la planilla 25”, explicó el alcalde en la puerta de la Fiscalía.

Arias fue ministro de Obras Públicas en 2020. Dijo que entonces instruyó la investigación del pago de la referida planilla 25 y la comisión responsable identificó la irregularidad, dado que la planilla 25 incluía dos pagos que no correspondían: el de salarios y el de bienes y servicios.

La primera autoridad de La Paz explicó que el contrato establece que cuando se va a comprar bienes y servicios, se debe presentar una boleta de garantía y que con esta planilla no se cumplía con ese requisito. “Entonces el haber detenido (el pago), el haber hecho esta investigación y haber corregido el pago fue más bien un beneficio para el país”, precisó.

Arias señaló que la acusación en su contra es una “gran mentira”, ya que no se perjudicó el proyecto del Tren Metropolitano, al contrario, se lo impulsó y se corrigió una irregularidad, además de presentar una propuesta más sostenible para la implementación de la Línea Amarilla.

“Desde el primer momento me preocupé de que el proyecto siga adelante. Me acusan de conducta antieconómica, el contrato establece que las planillas solo deben ser para pagar salarios, es decir, avance de obra, en caso de que se quiera pagar bienes y servicios se debe establecer una boleta de garantías. ¿Qué es lo que estaba ocurriendo con la planilla 25? Que en la misma planilla se estaba incluyendo el pago de salarios e incluyendo el pago de bienes y servicios, lo cual era un error porque (la norma) dice que cuando uno va a comprar bienes y servicios tiene que entregar una boleta de garantía”, reiteró el burgomaestre.

Arias afirmó que el informe de una comisión del Ministerio de Obras Públicas estableció el error y la empresa Joca, constructora del Tren Metropolitano, corrigió su solicitud de pago. “Esta duda fue la que nos llevó a revisar, analizar y el informe de la comisión estableció eso, tanto así que la empresa Joca aceptó y corrigió la planilla 25 que después se le canceló”, dijo.

Arias se presentó ante la fiscal Anticorrupción, Magaly Bustamante, quien es la que lleva el caso del Tren Metropolitano en Cochabamba.

Uso indebido de aviones oficiales

Con relación al segundo caso, referido a los viajes que realizó durante el inicio de la pandemia el año 2020, cuando supuestamente esa tarea solo debía realizarla el ministro de Salud de entonces, hecho por el cual se acusa a Arias de incumplimiento de deberes. El alcalde de La Paz recordó que se le asignó la tarea de viajar a Oruro para difundir información preventiva sobre la Covid-19 para contener contagios.

“El segundo caso es por el supuesto uso indebido de bienes del Estado por viajes en tiempos de pandemia, la pregunta es: ¿por qué usted ha viajado si es que no era ministro de Salud? Sin darse cuenta que yo en el gabinete de ministros en ese momento era una de las personas más importantes en la difusión y en la lucha contra la pandemia”, explicó.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo