Pedido
César Sánchez
14/03/2022 - 16:08

Boric insta a Arce a retomar las relaciones diplomáticas, pero afirma que Chile no negocia su soberanía

"Creo que es absurdo que dos países vecinos con una historia común en América Latina hace tanto tiempo no tenga relaciones diplomáticas. El último momento en que tuvimos fue cuando estábamos en dictadura", afirmó el flamante presidente de Chile, Gabriel Boric.

El flamante presidente de Chile, Gabriel Boric, instó hoy a su homólogo boliviano, Luis Arce, a que ambos países retomen sus relaciones diplomáticas, aunque fue enfático en señalar que su país “no negocia su soberanía”.

"Tenemos muchos elementos de integración que podemos trabajar (con Bolivia). La reanudación de relaciones diplomáticas es un punto de llegada, me encantaría avanzar hacia allá, sólo depende de que haya voluntad de ambas partes", señaló Boric durante su primer encuentro como presidente con la prensa extranjera.

"Creo que es absurdo que dos países vecinos con una historia común en América Latina hace tanto tiempo no tenga relaciones diplomáticas. El último momento en que tuvimos fue cuando estábamos en dictadura", acotó.

En marzo de 1978, Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Chile y desde esa fecha ambos mantienen relaciones exclusivamente a nivel consular, sin embajadas.

La histórica demanda boliviana tuvo unos de sus puntos más altos en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, aunque el fallo final de la demanda concluyó en contra de los intereses bolivianos.

En ese sentido, Boric aclaró que su país no está dispuesto a negociar su soberanía y señaló que si el diálogo entre ambas partes solo girará en torno a la soberanía, el acercamiento “no llegará a ninguna parte”.

“Chile no negocia su soberanía, como me imagino no hace ningún país. Entiendo que el presidente Arce tenga que decir ciertas cosas, pero a lo que le he invitado, y creo que hay buena disposición de ambos, es a no poner la carreta delante de los bueyes (…) Si es que la única discusión con Bolivia es con respecto a la soberanía no llegaremos a ninguna parte porque tenemos posiciones diferentes, sin embargo, sí tenemos muchos puntos en los que podemos llegar a acuerdos”, insistió.

Del mismo modo hizo un llamado a dejar a un lado el tema territorial y remarcó que “ambos países tienen una agenda de integración tremendamente importante en materia de energía o de transporte”.

Otro tema que confronta a ambas naciones es la soberanía del río Silala, por el que se verán nuevamente en los tribunales internacionales en abril después de la demanda que Chile presentó en 2016 ante la Corte Internacional de Juiticia de La Haya (CIJ) contra Bolivia.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo