La Paz
César Sánchez
23/02/2022 - 10:02

La Fejuve La Paz bloquea el ingreso al relleno sanitario en rechazo al incremento de la tasa de aseo.

El grupo liderado por Apaza solicita desde hace una semana la abrogación de la resolución 007, que establece un alza en la tasa de aseo, en cumplimiento a la Ley 2434. Semanas atrás,el alcalde de La Paz, Iván Arias, afirmó que se trata de una “actualización insignificante”.

La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) La Paz, a la cabeza del dirigente Justino Apaza, activó un bloqueo al ingreso a Alpacoma y al relleno sanitario de Sak´a Churu en rechazo al incremento de la tasa de aseo urbano.

Según la Alcaldía, la medida de presión impide que cerca de 670 toneladas de residuos sólidos lleguen a su disposición final, “lo que representa un atentado para la salud pública”.

“Anoche se ha intentado tener una acercamiento con los bloqueadores pero lamentablemente hay una intransigencia por parte de ellos”, informó el secretario municipal de Gestión Ambiental de La Paz, Marcelo Lorberg.

El grupo liderado por Apaza solicita desde hace una semana la abrogación de la resolución 007, que establece un alza en la tasa de aseo, en cumplimiento a la Ley 2434. Semanas atrás,el alcalde de La Paz, Iván Arias, afirmó que se trata de una “actualización insignificante”.

Lorberg, en ese sentido, manifestó su preocupación porque el bloqueo provoca la acumulación de los residuos sólidos y patógenos que atentan contra la salud pública debido a la emergencia sanitaria por la Covid-19.

“Es una gran preocupación porque todos los días nosotros hacemos la gestión de aproximadamente 600 toneladas de residuos, tenemos almacenados residuos patógenos hospitalarios producto del Covid-19 y toda la emergencia sanitaria que estamos viviendo, esto es un atentado a la salud pública, estos camiones tienen que entrar al relleno para su disposición final porque con este bloqueo político solo estamos empeorando y atentando a la salud pública del municipio”, afirmó Lorberg.

Por su parte, el director de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, explicó que la medida asumida la Fejuve opositora a la gestión edil no se justifica porque la Autoridad de Electricidad manifestó que la actualización de la tarifa no está vigente.

“No está vigente este ajuste, ya la Autoridad de Electricidad ha indicado de que no se va a aplicar, ya concejalas  han manifestado que no se va aplicar esta tasa, por lo tanto no tiene sentido este bloqueo, ahí se identifica el carácter político de este bloqueo llevado adelante por operadores del MAS”, explicó Barrientos.

Para Barrientos llama la atención el actuar de la Policía, que no intervino el bloqueo, pese a que un Tribunal de Garantías, ante la presentación de un recurso de Acción Popular de la comuna, dictaminó en julio del año pasado que está prohibido bloquear al relleno sanitario porque se constituye en un atentado contra la salud y representa un delito.

La Policía se presentó a las 23:20 del martes y cerca de las 06:00 de este miércoles, pero no realizó ninguna intervención al grupo de personas que con llantas, fogatas y promontorios de tierra impiden el tránsito de vehículos.

“Está claro que hay una actitud eminentemente política, que está buscando afanes políticos. De todas maneras, la Policía no hace su trabajo, han venido algunas movilidades de la Policía, han venido a ver y se han ido, por lo tanto la Policía no hace nada y está claro que aquí hay una actitud en contra de la población”, dijo la autoridad.

El director de Gobernabilidad reiteró que el ajuste de la tasa de aseo no es una medida municipal, sino que responde al cumplimiento de la Ley No 2434 que está vigente hace 20 años. Y si se busca la derogación de esta norma, los bloqueadores deberían ir a la Asamblea Legislativa a hacer su protesta, ya que son los diputados y senadores son los responsables de modificar la ley.

“Los que tienen que anular esta ley son los diputados y senadores, este ajuste de la tasa es exclusiva responsabilidad de una ley nacional, que está vigente hace 20 años y los responsables para anular estos ajustes de la tasa de aseo son disputados y senadores, por lo tanto ellos son los responsables, el presidente del Estado tendría que convocar a diputados y senadores para anular esta ley”, manifestó.

Arias dijo es un “incremento insignificante”

El pasado 14 de febrero, el Alcalde de La Paz afirmó que el aumento por la tasa de aseo no es ni un boliviano. “Es una actualización que es mínima, por ejemplo, si su consumo de energía eléctrica se encuentra entre 0 y 50 KW, el año 2021 pagaba en concepto de tasa de aseo 2,10 bolivianos; con la actualización realizada el año 2022 pagará 2,87 bolivianos, en lo que se puede observar un aumento de 0,77 centavos”, precisó.

En otro caso, prosiguió, “si su consumo de energía eléctrica se encuentra entre 51 y 100 KW, el año 2021 pagaba en concepto de tasa de aseo cuatro bolivianos, con la actualización realizada este 2022 pagará 5,76 bolivianos, con un incremento de 1,76 bolivianos”.

El Alcalde de La Paz explicó que las tasas de aseo urbano mayores a los montos señalados es para aquellos consumos que superan 101, 201 y 301 KW mes, los que van entre 4,4, 7,4 y 9,4 bolivianos, cuyos incrementos no corresponde a la mayoría de los paceños.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo