La Iglesia pide priorizar la vida y la salud antes que el “derroche y festejo carnavalero”
"Guardemos las medidas de bioseguridad, llega el carnaval pero la pandemia continua, que el carnaval no sea una instancia para una nueva ola de COVID”, afirmó el vicepresidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Ricardo Centellas.

La Iglesia católica, a través del vicepresidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Ricardo Centellas Guzmán, pidió a la población priorizar la vida y la salud antes que el “derroche y festejo carnavalero”.
Ante la autorización de distintos municipios para realizar las entradas y otras actividades del carnaval, Centellas expresó su preocupación y fue enfático en priorizar “la vida y la salud”.
"Guardemos las medidas de bioseguridad, llega el carnaval pero la pandemia continua, que el carnaval no sea una instancia para una nueva ola de COVID”, afirmó.
El Arzobispo, asimismo, afirmó que las medidas de bioseguridad en las celebraciones eucarísticas continúan, más aún en tiempos de cuaresma, cuando la Iglesia instruye varias actividades que inician con el miércoles de ceniza, rumbo a la preparación de la pascua.
“Hay que priorizar la salud, el cuidado, la promoción de la vida como tal, no olvidemos que la pandemia sigue, si bien tenemos los números de contagio que han bajado, pero no podemos descuidarnos hay que seguir con los cuidados, porque el COVID deja malas experiencias, las secuelas son graves, lo más importante es cuidarnos tomando en cuenta todas las medidas de bioseguridad”, acotó Centellas.
El pasado lunes, el ministro de Salud, Jeyson Auza, afirmó que la decisión de autorizar o no las actividades de carnaval es tuición de los gobiernos subnacionales y advirtió que las regiones deben estar preparadas para garantizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad o, en consecuencia, saber atender las consecuencias.
Hasta ahora, La Paz, El Alto, Oruro, Santa Cruz y Cochabamba, entre otros, ya han autorizado la realización de las entradas y otras actividades carnavaleras.