Análisis
César Sánchez
16/02/2022 - 09:48

La CIDH pide ampliar la información sobre la solicitud de medidas cautelares para Amparo Carvajal

La solicitud de medidas cautelares para Carvajal fue presentada después de que un grupo denominado “Wila Luch´us” amenazara con quemar su casa como medida de presión para exigir justicia por las masacres de Sacaba y Senkata el 2019.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó ampliar la información respecto a la solicitud de aplicar medidas cautelares a favor de Amparo Carvajal, presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB).

La Comisión otorgó un plazo de siete días para recibir la información y así evaluar y definir si otorga  medidas cautelares a favor de Carvajal o en su defecto desactiva el caso.

Según la información difundida por La Razón, la CIDH solicita “un relato cronológico y detallado, con circunstancias de tiempo, modo y lugar, sobre los eventos del 6 de octubre de 2021 u otros hechos de hostigamiento, amenazas o violencia en contra de la propuesta beneficiaria”.

La solicitud de medidas cautelares para Carvajal fue presentada después de que un grupo denominado “Wila Luch´us” amenazara con quemar su casa como medida de presión para exigir justicia por las masacres de Sacaba y Senkata el 2019.

En ese sentido, la Comisión también solicitó informar sobre si los hostigamientos a Carvajal fueron denunciados ante las autoridades competentes a nivel interno y cuál fue la respuesta.

Además, requirió “cualquier otro elemento que considere pertinente para valorar la situación de riesgo actual”.

“Ruego tengan a bien presentar la información solicitada de la manera más detallada posible, dentro del plazo de 7 días, contados a partir de la fecha de transmisión de la presente comunicación”, dice la CIDH, siempre según La Razón.

En septiembre pasado, representantes del “ejército guerrero” “Wila Luch´us” aparecieron en videos advirtiendo que están organizados y que en cualquier momento irían a quemar la casa de Carvajal y que, además, pedían al gobierno construir una cárcel en las faldas del Illampu para Jeanine Añez.

“Una vez más, el ejército guerrero ‘Wila lluch'us’ estamos en protesta de que estos malos jueces, malos policías, han protegido la casa de (Amparo) Carvajal. Esta casa que está construida con la economía del pueblo debemos quemar compañeros. Por eso estamos organizando y vamos a ir cualquier momento”, indicaba una de las personas en un video difundido en medios y redes.

Poco después, el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, afirmó hoy que el grupo ““Wila Lluch’us” no existe y el video el que advierten con quemar la casa de Amparo Carvajal fue armado con fines políticos.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo