Cancillería: EEUU mantiene silencio ante solicitud de extradición de Gonzalo Sánchez de Lozada
“En realidad no existen negativas definitivas en el caso de Estados Unidos, porque no ha habido una negativa a la solicitud de extradición (de Goni), lo que existe es un silencio", afirmó la directora Jurídica de la Cancillería, Claudia Barrionuevo.

Estados Unidos no responde a la solicitud de extradición de Gonzalo Sánchez de Lozada, acusado por el asesinato de más de 65 personas en la denominada Guerra del Gas en octubre de 2003, en la ciudad de El Alto.
La Fiscalía General, en octubre de 2007, acusó al prófugo de la justicia Sánchez de Lozada, a ocho de sus ministros y a los jefes militares de la época por los delitos de genocidio en su modalidad de masacre sangrienta, homicidio, lesiones gravísimas, lesiones graves y leves, privación de libertad, vejaciones y torturas, atentado a la libertad de prensa, allanamientos y resoluciones contrarias a la ley.
En ese contexto, la directora Jurídica de la Cancillería, Claudia Barrionuevo, en declaraciones a radio Erbol, dijo que aunque no hay una negativa, Estados Unidos mantiene un silencio político que impide concretar su extradición a Bolivia.
“En realidad no existen negativas definitivas en el caso de Estados Unidos, porque no ha habido una negativa a la solicitud de extradición (de Goni), lo que existe es un silencio (…) Consideramos que existen muchas situaciones políticas que es muy posible que inviabilicen. Técnicamente no es el problema en este caso, es más de orden político en el caso de los Estados Unidos”, sostuvo Barrionuevo.
Ya hace algunos meses, el abogado Thomas Becker, quien patrocinó a los familiares de las víctimas del 2003 en un juicio civil contra Goni, adelantó que sería muy difícil lograr la extradición del expresidente dada su avanzada edad.
// Con información del Periódico Ahora el Pueblo