Tribunal policial dispone la baja definitiva del MY. Daniel Capriles por el motín de 2019
El Viceministerio de Descolonización lo denunció por el motín policial de 2019, y su colaboración con el grupo irregular Resistencia juvenil Cochala.

El Viceministerio de Descolonización, dependiente del Ministerio de Culturas, informó a través de un comunicado que el Tribunal Disciplinario de la Policía Boliviana, del Departamento de Cochabamba, decidió la baja definitiva sin derecho a reincorporación del MY. Daniel Gualberto Capriles Sánchez por el motín policial de 2019, y su colaboración con el grupo irregular Resistencia juvenil Cochala.
El comunicado afirma que la Resolución SANCIONATORIA Nº 159, sanciona al MY. Capriles, por la transgresión el Artículo 14 de la Ley 101 del régimen Disciplinario de la Policía Boliviana, Numeral 3: Incurrir en actos públicos, deshonrando los símbolos nacionales, la institución o el uniforme policial: y Numeral 10: instigar o liderar motines, huelgas, suspensión o interrupción del servicio, como acto de protesta o medidas de presión.
La denuncia fue presentada por el viceministro de Descolonización, Pelagio Condori Yana, por el motín policial en la U.T.O.P. que se dio después de las elecciones nacionales del 20 de octubre de 2019, según la denuncia Capriles fue "identificado plenamente mediante imágenes audiovisuales captadas por los diversos medios de comunicación y redes sociales".
"Durante las investigaciones se evidencia que él My. Daniel Gualberto Capriles Sánchez, estuvo estrechamente vinculado con el sr. Yassir Molina líder de la resistencia juvenil cochala, grupo de personas que atentaron contra sociedad, es más el citado oficial se encontraba vistiendo uniforme policial en fecha 08 de noviembre de 2019, lo cual fue de conocimiento público a través de diferentes medios de prensa escritos y audiovisuales, uso el uniforme de forma completamente equivocada para cometer arbitrariedades fuera de su competencia como servidor público policial deshonrando la institución, así como el uniforme policial", dice el comunicado.
Con el Mayor Capriles, ya son trece los policías retirados de la institución, la mayoría de Cochabamba. Solo en el mes de diciembre, el Tribunal Disciplinario de la Policía dio de baja al Cap. José Gabriel Vargas Barron, acusado por instruir y guiar a miembros de la “Resistencia Juvenil Cochala”; al TCNL. DEAP Erland Mirko Guerrero Paredes, quien en conferencia de prensa manifestó que los Jefes y oficiales se unieron a la tropa en el motín de 2019; y al Sof. Sup. Javier tigüero Pairumani, quien en una conferencia de prensa confirmó el motín como presidente de la Asociación de Suboficiales, Sargentos, Cabos y Policias de la guarnición Policial de Santa Cruz.