ONU
César Sánchez
03/12/2021 - 21:18

CAT de la ONU pide sanciones por conflictos del 2019- 2020 y expresa preocupación por la falta de independencia judicial

El CAT de las Naciones Unidas examinó el estado de situación de la lucha contra la tortura en Bolivia, centrada principalmente en los hechos de violencia que se dieron antes, durante y después de la dimisión del expresidente Evo Morales, en noviembre de 2019, en medio de una crisis política y social.

El Comité Contra la Tortura (CAT por sus siglas en Inglés) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) pidió hoy que Bolivia agilice la investigación y sanciones a los responsables de los hechos de violencia ocurridos en la crisis política del 2019-2020 e instó a encarar de forma “urgente” una reforma judicial ante la “preocupante” falta de independencia del Órgano Judicial y de la Fiscalía.

“El Comité expresó su preocupación por el avance insuficiente en la investigación de las presuntas torturas, malos tratos y uso excesivo de la fuerza ocurridos durante la crisis sociopolítica de 2019-2020. El Comité hizo un llamado a Bolivia para que investigue sin demora todos estos hechos y procese y castigue a todos los responsables”, señala una de las conclusiones del CAT de la ONU, según informó La Razón.

El CAT de las Naciones Unidas examinó el estado de situación de la lucha contra la tortura en Bolivia, centrada principalmente en los hechos de violencia que se dieron antes, durante y después de la dimisión del expresidente Evo Morales, en noviembre de 2019, en medio de una crisis política y social.

En ese sentido, el relator Claude Heller afirmó que “el Comité expresó su preocupación por el insuficiente avance en la investigación de las torturas, malos tratos y el excesivo uso de la fuerza que ocurrió durante el período de la crisis social y política de 2019-2020”.

Asimismo, llamó a que se investiguen de inmediato todos estos hechos y castigar a todos los responsables independientemente de su filiación política. “La justicia es para todos y no sólo para quienes gobiernan o se oponen”, reflexionó.

Independencia judicial

Por otro lado, el Comité Contra la Tortura expresó su “grave preocupación” por la falta de independencia de la justicia y la Fiscalía en el país.

“El Comité también expresó su grave preocupación sobre la falta de Independencia y la autonomía del sistema judicial y de la oficina del Fiscal General. El Comité urgió al Estado parte a realizar una urgente reforma del sistema judicial, a fin de asegurar el profesionalismo, independencia de todos los jueces y fiscales”, dijo Heller, según reporte de Erbol.

El mismo portal reporta que en el documento escrito de las observaciones finales, el Comité de la ONU señaló que la falta de independencia y autonomía del Poder Judicial y del Ministerio Publico se evidencia en procesos judiciales por sedición y terrorismo contra opositores políticos.

Llamó la atención sobre la vaguedad de la definición de los tipos penales de sedición y terrorismo en la legislación boliviana y exhortó a modificarlos, a fin de garantizar que sean acordes al principio de legalidad y a los estándares internacionales de derechos humanos.

No obstante, desde el Ministerio de Justicia boliviano ya se aclaró que la expresidenta Jeanine Añez no está detenida actualmente por los delitos de sedición y terrorismo, ya que ese proceso se encuentra paralizado hasta no conocer la posición oficial del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Seguridad para la prensa

Asimismo, el Comité expresó preocupación por el reporte de 94 ataques contra periodistas y personal de medios, daños intencionales contra sus instalaciones, así como ataques y obstaculización del trabajo de miembros de organizaciones de sociedad civil, durante la crisis.

En ese marco, exhortó al Estado boliviano a garantizar que los defensores de derechos humanos y periodistas puedan llevar a cabo su labor, sin temor a represalias o agresiones; y asegurar que se investigue, enjuicie y castigue debidamente a los responsables y se proporcione reparación integral a las víctimas.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo