Gremialistas movilizados condicionan el diálogo con el Gobierno a que se abrogue la Ley 1386
“Para ir a cualquier diálogo con el Gobierno, estamos resolviendo que se anule la Ley 1386”, afirmó Francisco Figueroa, dirigente de la Confederación de los Gremiales de Bolivia. El Gobierno convocó al sector a iniciar el diálogo el sábado en la mañana en la ciudad de Cochabamba.

Tras una reunión realizada en la ciudad de Cochabamba, los gremiales movilizados decidieron condicionar el diálogo con el Gobierno a que se abrogue la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo.
“Para ir a cualquier diálogo con el Gobierno, estamos resolviendo que se anule la Ley 1386”, afirmó Francisco Figueroa, dirigente de la Confederación de los Gremiales de Bolivia.
La decisión de los gremiales – que no asistirán a la convocatoria del Gobierno para iniciar el diálogo el sábado- fue apoyada por otros sectores como los transportistas y el de salud, a trvés del Sirmes.
Ayer, el Gobierno, a través del Ministerio de Economía, convocó al diálogo a “todos los representantes” del sector gremial para discutir sus observaciones sobre la Ley 1386 y otros temas de su interés.
Horas después, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, había asegurado que varias federaciones y dirigentes de los gremiales confirmaron su participación en el diálogo.
“En este caso, ya hay confirmaciones de varios sectores, de varias federaciones, de varios dirigentes de trabajadoras y trabajadores gremiales de nuestro país para asistir porque, por supuesto, en este encuentro con la familia gremial, en este encuentro donde se van a tratar no solamente el tema referido a la ley sino también a otras preocupaciones de la familia gremial, ahí estaremos presentes con la misma voluntad de diálogo de siempre”, dijo en una entrevista en el programa “No mentiras” de la Red PAT.