Arce no irá a Potosí por su efeméride y el Legislativo convoca al diálogo sobre la Ley 1386
El Presidente de la Cámara Baja, asimismo, lamentó los hechos de violencia registrados en la Villa Imperial el pasado martes, durante la segunda jornada de paro cívico en contra de la Ley 1386 de Estrategia de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, y dejó en claro que hasta ahora ningún sector presentó oficialmente sus observaciones a la norma.

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, confirmó hoy que el primer mandatario del Estado, Luis Arce, no irá a Potosí para participar de los actos por su efeméride
En conferencia de prensa, Mamani aseguró que Arce debía estar en Potosí “para poder emitir un mensaje y comunicar el trabajo que se está realizando como Gobierno”, pero afirmó que el Primer Mandatario, finalmente, no irá a esa ciudad, por lo que pidió a los campesinos que llegaron a la capital volver a sus comunidades para seguir trabajando en pro de la reactivación económica del país.
“Hermanos campesinos fueron a la ciudad de Potosí por el aniversario del grito libertario potosino y recibir al presidente Arce, pero él no asistirá a los actos, por tanto pedimos a nuestros hermanos retornar a sus poblaciones para seguir trabajando por la reactivación del país.”, afirmó Mamani.
El Presidente de la Cámara Baja, asimismo, lamentó los hechos de violencia registrados en la Villa Imperial el pasado martes, durante la segunda jornada de paro cívico en contra de la Ley 1386 de Estrategia de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y en la que un campesino perdió la vida, y dejó en claro que hasta ahora ningún sector presentó oficialmente sus observaciones a la norma.
“Queremos indicar al pueblo potosino, no estamos en contra de nadie. Hasta este momento no nos llegó una observación sobre un artículo que diga que se está afectando a una organización o un sector”, aseveró.
En esa línea, Mamani convocó a una mesa de diálogo a quienes tengan observaciones sobre la Ley para poder atender sus inquietudes y trabajar en su reglamentación.
“Convocamos a los hermanos que estén en desacuerdo sobre la normativa a un diálogo para que presenten sus observaciones”, finalizó.