La Paz
César Sánchez
10/11/2021 - 10:17

A dos años de la quema de los Pumakatari, Arias reprocha inacción de la justicia contra los responsables

El proceso penal contra los responsables de la quema de los buses fue observado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que en su informe del 17 de agosto de 2021 concluyó que hay fragilidad en la acusación de la Fiscalía porque no complementó las pericias que debía sustentar la investigación.

Este miércoles se cumplen dos años de la quema de 66 buses Pumakatari y el alcalde de La Paz, Iván Arias, reprochó que en este tiempo la Justicia no dio celeridad a procesos contra los responsables y las denuncias se encuentran estancadas, pese a que, dijo, de por medio hay observaciones de informes elaborados por expertos internacionales del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

"Los que quemaron el patrimonio de todos los paceños están libres o por lo menos no hay un procesado. Hay órdenes de aprehensión y la Policía no los aprehende", lamentó la autoridad municipal en entrevista con Bolivisión.

Son dos casos abiertos en la Fiscalía y en uno, el exdirigente Jesús Vera debe comparecer en un juicio oral, pero el mes pasado suspendieron la audiencia inicial porque el acusado no se presentó con abogados y desde esa fecha tampoco hay una reprogramación.

El proceso penal contra los responsables de la quema de los buses fue observado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que en su informe del 17 de agosto de 2021, sobre la violencia registrada entre septiembre y diciembre de 2019, concluyó que hay fragilidad en la acusación de la Fiscalía porque no complementó las pericias que debía sustentar la investigación.

El alcalde Arias lamentó que la justicia esté inactiva para los PumaKatari, pero se vuelque con celeridad con denuncias en su contra, como el que este miércoles fue citado para declarar por un supuesto acoso político contra exsubalacaldesas Jacqueline Chavarría y Sheila Dávalos.

El informe del GIEI fue contundente sobre la dilación de procedimientos en la quema de los buses municipales. "Hay un conjunto de diligencias esenciales que no fueron realizadas, especialmente la obtención de imágenes del sistema interno de cámaras de la empresa La Paz Bus. El despliegue y análisis de esas imágenes debería ser una medida inicial de la investigación, en la medida en que puede contribuir a esclarecer la autoría del delito”, versa el reporte de los expertos.

Además, el GIEI observó que hay duplicidad de actividades por dos procedimientos separados, que provocan fragilidad en la acusación. Pesé a estas recomendaciones, el Ministerio Público no notificó sobre alguna actividad que realice en el caso.

El jueves 15 de julio de 2021, la Fiscalía de La Paz dispuso el sobreseimiento a tres de los imputados por la quema de los 66 buses PumaKatari durante los conflictos de noviembre de 2019. La medida benefició a Aurelio Quispe Maraza, Nicanor Choque Canaviri y Miriam Gamboa, quienes fueron señalados como los principales autores de la quema de los motorizados, en los patios de La Paz Bus de Chasquipampa, Achumani y Pampahasi, después de la renuncia de Evo Morales, la noche del 10 de noviembre de 2019.

Por el mismo hecho, Jesús Vera fue identificado como autor de la destrucción de bienes, según las cámaras de seguridad y testigos. El exdirigente vecinal estuvo en la cárcel de manera preventiva por unos meses, pero en marzo de 2020 se benefició con la detención domiciliaria.

La Alcaldía de La Paz apeló la situación legal de Vera para que vuelva a la cárcel, ya que se lo vio por la calle, incluso participó de proselitismo del MAS en las elecciones generales de octubre de 2020 y las subnacionales de marzo de 2021.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo