La Cumbre Nacional de Justicia se desarrollará el 2022
En la presentación de su informe de gestión, el presidente Arce destacó los avances realizados con el objetivo de reformar la justicia del país.

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, anunció hoy que en la gestión 2022 se desarrollará la Cumbre Nacional de Justicia “como paso fundamental para consolidar el proceso iniciado al inicio de su mandato”.
“Los resultados del programa serán presentados y discutidos con las organizaciones sociales, Asamblea Legislativa Plurinacional y demás actores relacionados en una Cumbre Nacional de Justicia a desarrollarse en 2022”, dijo la primera autoridad del país durante su informe de gestión presentado en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El presidente Arce destacó los avances realizados con el objetivo de reformar la justicia del país. Según información del Ministerio de Justicia, el camino a corto plazo hacia la reforma fue iniciado en noviembre de 2020 con un paquete normativo que fue modificado y redactado para superar los problemas más urgentes al interior de la administración de la justicia, como es la mora procesal y la corrupción.
En ese sentido, el mandatario destacó que “existen acciones concretas que buscan la Reforma de la Justicia, se aprobó la reforma a la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz y la Ley de Fortalecimiento de Lucha contra la Corrupción, que busca combatir la retardación de justicia y el prevaricato de Jueces y Fiscales”.
Además se destaca el Código Niña Niño Adolescente para adopciones ágiles y seguras, promulgado en abril; el anteproyecto de ley para modificar la Ley 348 Integral Para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, redactado, socializado, validado y próximo a ser tratado en la Asamblea Legislativa.
El anteproyecto de ley de creación del Servicio Plurinacional de Derechos Reales, socializado a nivel nacional; el anteproyecto de Ley de Interoperabilidad, aprobado en la cámara de Diputados; el Código Procesal Agroambiental, presentado en julio ante la Vicepresidencia por parte de las autoridades del Tribunal Agroambiental y del Ministerio de Justicia; entre otros avances normativos.
También manifestó que se avanzó en la modernización y automatización de los procesos administrativos para prescindir de los papeles y avanzar hacia la digitalización de la justicia, a través de la aplicación intensiva de Tecnologías de la Información y Comunicación.
Arce remarcó que se viabilizó -junto a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)-, la visita del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para investigar los hechos de violencia acaecidos entre septiembre y diciembre de 2019.
“Tenemos el mandato de Memoria, Verdad y Justicia para las víctimas de las masacres, ejecuciones extrajudiciales, torturas, persecuciones y graves violaciones de derechos humanos. Para obtener justicia dentro de un debido proceso y bajo los principios de objetividad y transparencia viabilizamos junto a la CIDH el informe del GIE que verificó esos delitos perpetrados en el gobierno de facto”, subrayó el Presidente.
Tras la investigación del grupo de expertos se corroboró que en el país se cometieron masacres y ejecuciones extra judiciales, además de otras graves vulneraciones de derechos humanos. El GIEI realizó recomendaciones al sector justicia, con el objetivo de garantizar la probidad en la administración de estos procesos.
Las recomendaciones fueron plasmadas en seis ejes que fueron socializados a nivel nacional con la participación de organizaciones sociales, sociedad civil, colegios de abogados, universidades y jueces de las diferentes instancias.
“El proceso de reforma judicial se ha socializado desde septiembre a octubre en las 10 ciudades capitales de Bolivia. Será una reforma de abajo hacia arriba con la participación del pueblo para que la justicia esté al servicio del pueblo”, remarcó Arce.
Ahora se desarrolla la sistematización de más de mil propuestas, que, junto a los insumos de la Cumbre de Justicia de 2016 y las recomendaciones del GIEI, conformarán un documento único con el que se trabajará en la Cumbre Nacional de Justicia de 2022 de cara a la reforma judicial con acciones definidas a corto, mediano y largo plazo.