Caso Guarayos: Policía ejecutará las aprehensiones en las próximas horas y retienen celulares del director del INRA
Los identificados son investigados por los delitos de privación de libertad, portación ilegal de armas, lesiones graves y gravísimas; entre otros. Información de Inteligencia de la Policía asegura que hay normalidad en las actividades en Las Londras y que no hay presencia de grupos irregulares.

Una vez que fueron identificadas tres personas, de un grupo de más de 30, que la semana anterior retuvieron por la fuerza a periodistas, civiles y policías en Las Londras, la fuerza anticrimen ejecutará las órdenes de aprehensión para trasladarlas a declarar a la Fiscalía.
“Se avanza en la investigación, tenemos identificadas a personas que ingresaron a esos predios, por ello se ultiman detalles para ejecutar las aprehensiones Se quiere contar con más información sobre los dos hechos ocurridos en Guarayos y esa gente nos la va a proporcionar”, remarcó la autoridad de la FELCC.
Los identificados son investigados por los delitos de privación de libertad, portación ilegal de armas, lesiones graves y gravísimas; entre otros. Información de Inteligencia de la Policía asegura que hay normalidad en las actividades en Las Londras y que no hay presencia de grupos irregulares.
“Tenemos varios elementos que son tomados en cuenta para la investigación. Pedimos a las víctimas paciencia para esclarecer el caso”, afirmó la autoridad policial cruceña.
Peritos retienen teléfonos celulares del director departamental del INRA
El director departamental del INRA, Adalberto Rojas, se presentó ayer en la mañana en la fuerza anticrimen cruceña para declarar como testigo sobre los avasallamientos en Las Londras y se dispuso la retención de sus dos teléfonos celulares para que sean sometidos a peritajes.
Las investigaciones confirmarán o descartarán si es que la autoridad tiene vínculos con el grupo irregular que la anterior semana retuvo por más de siete horas a periodistas, civiles y policías en Guarayos.
Según imágenes difundidas por la red ATB, los avasalladores, con los rostros cubiertos con pasamontañas, amedrentaron a los visitantes con armas de fuego. También destrozaron las cámaras de los periodistas y retuvieron a esas personas por más de siete horas.
“Ha declarado según el cuestionario y una vez que tengamos los resultados de las pericias veremos si se amplía la investigación en su contra”, declaró el fiscal Roberto Ruiz.
Adalberto Rojas ingresó a las oficinas policiales en un vehículo oficial y luego de un par de horas abandonó las dependencias de la fuerza anticrimen en el mismo motorizado sin hacer declaraciones a los periodistas que lo esperaban.
“Han sido decomisados los teléfonos celulares porque no se puede ocultar información y estamos dispuestos a colaborar con las investigaciones”, afirmó Rojas a los periodistas durante una conferencia de prensa que convocó.
En redes sociales circularon fotografías y videos de Rojas con los avasalladores en Las Londras; sin embargo, la autoridad del INRA evitó explicar esa situación a los periodistas y afirmó que ya había declarado ante los fiscales.
Respecto a la situación de los terrenos en Las Londras, Rojas adelantó que la carpeta está en la ciudad de La Paz para la firma de la resolución y que una vez que se tenga la información oficial se dará a conocer su titularidad que es cuestionada.
Según el grupo que estuvo asentado en esa región, se trata de tierras fiscales y que el Gobierno debe dotarlas, mientras que los denominados propietarios cuentan con documentos de su supuesta titularidad.
“Si hay personas asentadas en Las Londras se debe proceder a su desalojo mientras se espera la resolución final”, manifestó Rojas. Durante la intervención que hizo la Policía a dicho sector, el fin de semana, encontró un campamento abandonado, maquinaria agrícola y hasta explosivos que se presume serían usados para quedarse ahí.
// Periódico Ahora el Pueblo