Comisión del Senado aprueba retiro de Proyecto de Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas
"En la Comisión hemos aprobado el informe de remisión de retiro del proyecto de ley por unanimidad, hemos firmado los tres miembros de la Comisión de Constitución, este informe se va a remitir a la presidencia de la Cámara de Senadores para su conocimiento y procedimiento legislativo”, informó Virginia Velasco, presidenta de la Comisión de Constitución, Derechos Humanos y Sistema Electoral.

La Comisión de Constitución, Derechos Humanos y Sistema Electoral, de la Cámara de Senadores, aprobó este jueves la solicitud de retiro del Proyecto de Ley 218 “Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva o no Convencionales”.
“En la Comisión hemos aprobado el informe de remisión de retiro del proyecto de ley por unanimidad, hemos firmado los tres miembros de la Comisión de Constitución, este informe se va a remitir a la presidencia de la Cámara de Senadores para su conocimiento y procedimiento legislativo”, informó la presidenta de esa instancia legislativa, Virginia Velasco.
Dijo que, con la aprobación del informe, se cumple con el compromiso del Gobierno nacional, de escuchar a la población.
“La presidencia del Senado seguramente también cumplirá con los procedimientos normativos para que podamos pacificar al pueblo boliviano, toda vez que el presidente (Luis Arce) ha dicho que tenemos que escuchar, tenemos que socializar; además, dijo que se archive este proyecto de ley y nosotros, como Comisión de Constitución, estamos cumpliendo”, indicó.
El informe aprobado por la Comisión de Constitución y enviado a la presidencia del Senado, recomienda su archivo, manifestó.
El pasado 14 de octubre, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó en conferencia de prensa que el Gobierno nacional decidió retirar el Proyecto de Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas de la Asamblea Legislativa Plurinacional para evitar la confrontación y ante el rechazo se ciertos sectores a la norma.
"Escuchando al pueblo boliviano, escuchando sus preocupaciones, escuchando sus temores en relación a este proyecto de ley, hemos decidido retirar este proyecto ley. Eso es lo que queríamos informar al pueblo boliviano, para no dar lugar en lo absoluto a que nos confronten entre bolivianas y bolivianos, para no dar lugar a la desestabilización, para no dar lugar a la violencia, para no dar lugar a la confrontación”, dijo Prada.
La ministra aseguró que el rechazo al proyecto de ley fue generado por grupos políticos que pretenden desestabilizar el país, desinformando a la población y aprovechando fallas en el proceso de socialización del proyecto. Añadió que usaron el proyecto de ley como una excusa para buscar la impunidad por sus acciones durante el presunto golpe de Estado de 2019.