Sacaba- Senkata: El TSJ remite a la ALP el trámite para iniciar juicio de responsabilidades contra Añez
Es el cuarto proceso para juicio de responsabilidades contra Añez. Los anteriores son por los casos FMI, Fundempresa y los decretos tildados de amenazar a la libertad de expresión.

La mañana de este jueves, la sala plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decidió remitir a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el trámite para que esa instancia autorice el inicio de juicio de responsabilidades contra la expresidenta Jeanine Añez por las ‘masacres’ de Sacaba (Cochabamba) y Senkata (El Alto).
Según el reporte de Erbol, el presidente del TSJ, Ricardo Torres, informó el remitir el trámite a la ALP es un formalismo puesto que el Tribunal no tiene la potestad de rechazar el requerimiento acusatorio.
Ahora, la Asamblea debe decidir por dos tercios si aprueba o rechaza el juicio contra Añez, es decir que el MAS requiere apoyo de opositores.
Asimismo, Torres recordó que es el cuarto proceso para juicio de responsabilidades contra Añez. Los anteriores son por los casos FMI, Fundempresa y los decretos tildados de amenazar a la libertad de expresión.
El pasado viernes, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, informó que el Ministerio Público presentó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la proposición acusatoria contra la expresidenta Jeanine Añez por las denominadas masacres de Sacaba (Cochabamba) y Senkata (El Alto) el 2019.
“En mérito a la proposición acusatoria presentada por las víctimas de los hechos luctuosos de Sacaba y Senkata y los antecedentes acumulados en observancia a los plazos legalmente previstos, el Ministerio Público presentó ante el TSJ el requerimiento acusatorio contra la ciudadana Jeanine Añez por tales hechos”, aseveró el Fiscal General en conferencia de prensa.
Lanchipa, en ese sentido, afirmó que los sucesos luctuosos de Sacaba y Senkata son calificados como delitos de genocidio, lesiones graves, leves y lesiones seguidas de muerte.
“La proposición acusatoria presentada por los hechos que provocaron la muerte de 20 personas y decenas de heridos se funda en un proceso transparente de recolección de antecedentes (…) solicitando que dicha instancia remita tal información a la Asamblea Legislativa para la aprobación del juzgamiento”, acotó Lanchipa.