A pesar del acuerdo, trabajadores de Aasana paran en dos aeropuertos y el Gobierno anuncia sanciones
Según información oficial, el paro de Aasana se cumple en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru y en el de Trinidad, en Santa Cruz y Beni, respectivamente, y la medida el momento causó pérdidas de medio millón de bolivianos.

A pesar de que en las últimas horas hubo una firma de acuerdo entre el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, y los dirigentes de la Federación Nacional de Trabajadores de Aasana (Fenta), trabajadores de la empresa decidieron parar sus servicios en dos aeropuertos del país, lo que provocó el reproche del Gobierno y al anuncio de sanciones.
Según información oficial, el paro de Aasana se cumple en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru y en el de Trinidad, en Santa Cruz y Beni, respectivamente, y la medida el momento causó pérdidas de medio millón de bolivianos.
“Recalco que las operaciones que no están realizándose en Bolivia son en Viru Viru y en el Aeropuerto de Trinidad, y que los otros aeropuertos están operando de manera normal (…). Hay pérdidas económicas y ascienden a más de medio millón de bolivianos, y obviamente se ha tenido que demorar algunos vuelos”, aseveró el Ministro de Obras Públicas al respecto.
En ese sentido, Montaño consideró que las medidas de presión tienen un carácter político, advirtió que habrá sanciones y pidió que se cumpla con el acuerdo firmado anoche con representantes sindicales de Aasana.
“Obviamente aquí hay tintes políticos y justamente son en Santa Cruz y en el Beni. Estoy haciendo el viaje correspondiente para operar desde el Aeropuerto de Viru Viru y dar la normalidad al tránsito”, dijo.
También descartó la posibilidad de la destitución de la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de la empresa de servicios aeroportuarios, ya que sería como meterse "en la parte orgánica" de Aasana a destituir a los integrantes de su Federación Nacional de Trabajadores.
Los trabajadores de AASANA habían anunciado un paro indefinido de actividades desde las 00.00 de este jueves con el cierre de las operaciones aéreas, principalmente, en demanda de la destitución de su directora Arminda Choque y la anulación del proyecto de reestructuración.