Economía
César Sánchez
16/08/2021 - 22:13

Gobierno rechaza las propuestas de CC y afirma que la economía boliviana se recupera

La propuesta de CC consiste en cuatro puntos principales: Reactivación económica y empleo; Reforma fiscal (tributación, pacto fiscal y gasto e inversión pública); Estabilidad monetaria y cambiaria, e Institucionalidad de las entidades y empresas públicas.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó que la economía boliviana se recupera gracias a una serie de medidas implementadas desde noviembre de 2020, por lo que el Gobierno rechaza "de manera fehaciente" las declaraciones y propuestas del líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa.

"Desmentir a Comunidad Ciudadana, y a su líder Carlos Mesa, cuando viene a presentar un plan económico, casi un año después de terminada la campaña electoral, y con la contundente victoria del presidente Luis Arce Catacora, con una votación histórica del 55%", dijo en rueda de prensa este lunes.

Manifestó que para el Gobierno resulta paradójico que quien fue cómplice del nombramiento “inconstitucional” de Jeanine Áñez, e implícitamente coautor de la "profunda crisis económica" que se generó en 2020, pretenda ahora dar recetas económicas "para supuestamente corregir las exitosas medidas de reconstrucción de la economía boliviana".

"Lo más anecdótico aún es que las propuestas provengan de quien en su momento decía: 'sabe señor, señora maestra, le estoy pagando plata, una parte de su salario, de la limosna internacional, porque extiendo la mano'", cuestionó.

Afirmó que desde el primer día que Luis Arce asumió el Gobierno se implementó una serie de medidas para reactivar el aparato productivo y la economía de las familias bolivianas que se vieron afectadas por las decisiones improvisadas del régimen de facto y la pandemia del COVID-19.

Detalló que algunas de esas importantes medidas son: la reactivación de la inversión pública de ($us 4.011 millones para este año), el Bono Contra el Hambre, el Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA), el Impuestos a las Grandes Fortunas (IGF), el incremento en 2% en el Salario Mínimo Nacional (SMN).

Asimismo, el Refinanciamiento y Reprogramación de Créditos y Periodo de Gracia, la creación del fideicomiso de Bs 911 millones SIBOLIVIA para la sustitución de importaciones, el Fondo de Garantía para el Desarrollo de la Industria Nacional (Fogadin) de Bs 150 millones para reactivar el aparato productivo.

Por otra parte, dijo que está la implementación del Catálogo Electrónico “Compra Hecho en Bolivia”, la modificación de alícuotas para la importación de alimentos, los incentivos tributarios y financieros para la fabricación e importación de vehículos y maquinarias agrícolas eléctricas e híbridas.

A ello se suma la "lucha tenaz y continua" contra el COVID-19, con un presupuesto de $us 331 millones a nivel central, de los cuales hasta el momento se invirtió $us 277 millones en la compra de vacunas, pruebas rápidas, planillas para el personal médico, sueldos y equipamiento.

"Venimos implementando una serie de medidas que no son en ningún caso improvisadas, provienen de un plan de Gobierno que tuvo su diagnóstico en la campaña (electoral) el año 2020", sostuvo.

Añadió que esa serie de medidas se implementaron a lo largo de nueve meses de gobierno, por lo que resulta extraño que Comunidad Ciudadana, de la noche a la mañana, quiera proponer un plan económico.

"Nosotros vamos bien, vamos recuperando la economía, está en los indicadores. Nuestras medidas están generando ya al momento un crecimiento del IGAE (Índice Global de Actividad Económica) del 5,2%", acotó.

Afirmó que gracias a esas medidas el desempleo se redujo de 11,6%, en julio de 2020, a 7,6% en la actualidad, lo que implica que 780.000 personas reingresaron al mercado laboral. Asimismo, la economía nacional se reconstruye a partir del dinamismo de sectores como la construcción, minería, manufacturas, entre otros.

"Rechazamos de manera fehaciente las declaraciones vertidas por el señor Carlos Mesa y su vocero económico que, en todo caso, vemos que no están entendiendo, no entienden cómo funciona la economía del país", sostuvo.

Montenegro hizo esas afirmaciones en respuesta a la bancada de CC que anunció en pasados días la presentación de una propuesta económica trabajada por Mesa y sus legisladores "ante el supuesto mal manejo económico del actual Gobierno".

La propuesta de CC

En una conferencia de prensa, la alianza de Comunidad Ciudadana realizó la presentación de sus propuestas económicos ante lo que considera una situación “alarmante” de la economía boliviana.

Según CC, en 2020 la tasa de desempleo se elevó al 12%; hay una crisis de liquidez (falta de ingresos) en los hogares, en las empresas y unidades de negocios formales e informales, así como en el gobierno central, las gobernaciones, los municipios y las universidades.

“Miles de empresas y negocios están cerrando, hay una mayor informalidad y una caída de los ingresos fiscales del orden del 22%, con la consiguiente acumulación de adeudos tributarios”, alerte CC.

Asimismo, señala que se han incrementado los adeudos a la seguridad social de corto plazo (CNSS y otras) y de largo plazo (AFP).

“Amplios sectores sociales y productivos tienen dificultades para reanudar los pagos al sistema financiero, lo cual representa un grave riesgo para su estabilidad y un enorme obstáculo para la reactivación económica”, señala.

Asimismo, la alianza opositora aseveró que “las cifras macroeconómicas están en números rojos y el gobierno se limita a gastar millones en una propaganda mentirosa que pretende hacernos creer que hay reactivación cuando nuestra contracción es del 8%”.

Ante ese panorama, la propuesta de CC consiste en cuatro puntos principales: Reactivación económica y empleo; Reforma fiscal (tributación, pacto fiscal y gasto e inversión pública); Estabilidad monetaria y cambiaria, e Institucionalidad de las entidades y empresas públicas.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo