Caso golpe de Estado: Doria Medina afirma estar dispuesto a declarar ante la Fiscalía
“Si la fiscalía me cita a declarar asistiré. Diré que participé en una reunión el 11 de noviembre por invitación del MAS y la Iglesia a causa del vacío de poder. Aquí no hay un caso. Ha sido inventado para esconder los errores de Evo y los problemas actuales de su gestión”, señaló a través de su cuenta de Twitter.

El empresario y opositor, Samuel Doria Medina, afirmó hoy que estpa dispuesto a presentarse a declarar ante la Fiscalía por las investigaciones iniciadas por el caso del presunto golpe de Estado del 2019.
A través de su cuenta de Twitter, el líder de Unidad Nacional (UN) señaló que si se lo llega a citar acudirá a declarar sobre la reunión del 11 de noviembre del 2019, donde, presuntamente, se decidió la sucesión presencial tras la renuncia del expresidente Evo Morales.
“Si la fiscalía me cita a declarar asistiré. Diré que participé en una reunión el 11 de noviembre por invitación del MAS y la Iglesia a causa del vacío de poder. Aquí no hay un caso. Ha sido inventado para esconder los errores de Evo y los problemas actuales de su gestión”, señaló Doria en la popular red social.
Ayer, jueves, el fiscal de materia, Omar Mejillones, informó también que una comisión de fiscales se reunirá esta tarde para elaborar una lista de las personas que serán convocadas para prestar su declaración, entre los cuales se mencionó a Samuel Dorian Medina y Jerjes Justiniano, por el caso golpe de Estado de 2019.
“Me voy a reunir con la comisión para poder hacer diligencias y la siguiente semana también tener una lista de algunos nombres de personas que van a venir a declarar (…). El señor (Carlos) Alarcón, el señor Jerjes Justiniano, está el señor Roberto Moscoso, posteriormente también está Doria Medina y otras personas que están en el informe de la Conferencia Episcopal”, informó Mejillones a los medios de comunicación.
De acuerdo con Mejillones, se pretende convocar en primera instancia a todas las personas que asistieron a las reuniones que fueron propuestas por la Conferencia Episcopal de Bolivia y se realizaron en la Universidad Católica Boliviana en noviembre de 2019.
Detalló que se elaborará un cronograma con las personas que serán citadas a declarar en “calidad de testigos”. La autoridad no descartó convocar a todos aquellos que asistieron a dicha reunión.