GIEI Bolivia
César Sánchez
11/08/2021 - 16:11

Secretario del GIEI Bolivia destaca la pluralidad de los 8 meses de trabajo en seis departamentos del país

El GIEI informó la pasada semana que el informe se hará público entre el 16 y el 20 de agosto en diferentes localidades del país. Su contenido ya fue entregado al Gobierno nacional el pasado 23 de julio, tras lo cual el Ejecutivo tenía 10 días para comentarios antes de la publicación de los informes parciales y finales.

El secretario Ejecutivo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia), Jaime Vidal Melero, destacó este miércoles el trabajo realizado por ese equipo durante ocho meses y en seis departamentos del país para dar con la verdad de los hechos de violencia y violación de derechos humanos que ocurrieron en el país durante septiembre y diciembre del 2019.

A través de su cuenta de Twitter, Vidal resaltó la pluralidad del trabajo de la GIEI, puesto que entrevistó y tuvo contacto directo con “las víctimas, asociaciones de víctimas, organizaciones de la sociedad civil, testigos de los hechos de violencia y las distintas autoridades e instituciones”.

“El informe Final del GIEI Bolivia se construyó además de la información oficial y judicial aportada por el Estado, desde las voces de las propias víctimas y sus familiares”, aseveró.

En esa línea, Vidal afirmó que el equipo de la CIDH implementó una metodología basada en la voluntariedad y confidencialidad de las víctimas, familiares y testigos. “Se centró en generar un ambiente de confianza y comodidad para las personas que brindaron testimonio”, acotó.

“El GIEI Bolivia explicó a las y los entrevistados su mandato y enfatizó que el testimonio era voluntario y que con base artículo 12.1 del Protocolo de Actuación firmado entre la CIDH y el Estado, el GIEI tenía la facultad de mantener bajo confidencialidad los testimonios”, agregó.

Así, destacó que el GIEI realizó su trabajo en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Potosí, Oruro y Chuquisaca.

“Finalmente, el GIEI se reunió con cada una de las organizaciones de la sociedad civil y las víctimas que así lo solicitaron”, concluyó.

El GIEI informó la pasada semana que el informe se hará público entre el 16 y el 20 de agosto en diferentes localidades del país. Su contenido ya fue entregado al Gobierno nacional el pasado 23 de julio, tras lo cual el Ejecutivo tenía 10 días para comentarios antes de la publicación de los informes parciales y finales.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) fue creado mediante el Acuerdo suscrito por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Estado Plurinacional de Bolivia el 12 de diciembre de 2019 para coadyuvar en las investigaciones de los hechos de violencia y violaciones a los derechos humanos ocurridos en ese país entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019.

Según información oficial, el GIEI-Bolivia empezó su labor el 23 de noviembre de 2020, cuando se llevó a cabo el acto de instalación oficial en la ciudad de La Paz. Desde esta fecha, cumpliendo con su compromiso de promover una extensa investigación independiente sobre todos los hechos de violencia acaecidos en los últimos meses de 2019, el GIEI desarrolló una intensa agenda de trabajo en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba, Sacaba, Villa Tunari, Bulo Bulo, Sucre, Santa Cruz, Montero, Potosí, Vila Vila, Challapata, Caracollo y Oruro.

Con la publicación del Informe Final, el GIEI dará a conocer sus conclusiones sobre los hechos investigados y sus recomendaciones para coadyuvar a las autoridades bolivianas en los temas de promoción de la justicia y de garantía de reparación a las víctimas, en los plazos establecidos en el Acuerdo y Protocolo que la CIDH ha suscrito con el Gobierno de Bolivia.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo